El Indianápolis Motor Speedway ha sido testigo estos últimos días de las pruebas de la IndyCar de los coches híbridos, los cuales entrarán en la categoría americana en la temporada 2024. Uno de los pilotos que ha probado ese monoplaza ha sido Will Power, a bordo de su Penske. El australiano ha dado una buena primera impresión de estos coches.
«No he dado tantas vueltas aquí. Eso es lo que realmente importa, la regeneración y el rebufo de todos los coches. Ya veremos eso. No veo que haya ningún problema. Es bastante sencillo. Tiras de la paleta, presionas un botón», expresó el piloto de Penske, quién cree que la regeneración será algo a tener en cuenta en las clasificaciones.
«Tengo que decir que en la clasificación vas a estar bastante ocupado en la primera vuelta. Estoy bastante seguro de que te regeneras en esa vuelta, decide cuándo desplegar. Entre eso, el aumento de peso, el cambio de la ranura de combustible y las barras vas a estar bastante ocupado clasificando. El motor tiene más capacidad, pero creo que la fiabilidad es lo primero. Aumentar la cantidad de energía que utilizamos y desplegamos«, dijo Power.
Eso es algo que puede dar mucha variedad. «En realidad, puedes jugar mucho con eso. Puedes tener mucho poder por un corto tiempo o puedes distribuirlo. Creo que en circuitos urbanos y de carretera, prácticamente llegas hasta la quinta velocidad, que es un área clave para obtener potencia para el tiempo de vuelta«, analizó el piloto de 42 años.
En cuanto a la regeneración de la batería, Power explica cómo se recupera la batería. «Tan pronto como estés en el rebufo de alguien, te regenerarás. Entonces intentarás cronometrar el despliegue de lo que quieres pasar. Tal vez no vayas a atraparlo, apagarlo y regenerarte nuevamente, esperar a que funcione mejor. Creo que eso dependerá realmente de cómo corras», explicó el bicampeón de la categoría.
Y, a pesar de que es un sistema que requiere su tiempo, Power no cree que haya que hacer tantos test. «Creo que la forma en que lo usarán en circuitos urbanos y callejeros no importará. La regeneración automática no tendrá demasiada interacción con el conductor. Para mí, es algo bueno», declaró el piloto de Penske.
Eso sí, estos nuevos elementos puedan dar mucho de que hablar. «Todavía están jugando con las reglas, porque puedes tener regeneración automática y despliegue, pero también tienes la capacidad de tirar del pedal. En lugar de utilizar el limitador estricto en la marcha más alta, lo utilizas como herramienta de regeneración», matizó el nacido en 1981.
Además, aún quedan muchas cosas por descubrir. «Todavía hay muchas cosas por las que pasar. He recorrido muchos kilómetros con esa cosa. Creo que si tienes que tirar de esa paleta, sería una ventaja porque es bastante incómodo, en un autódromo, agarrarla y golpearla cada vez que sales de una curva», dejo en claro el ganador de 41 carreras.
«No creo que ese sea el caso. En la última prueba no estábamos haciendo eso. Era todo automático. Creo que todavía están tratando de entender cuál es la mejor manera de usarlo, y creo que la mejor manera de usarlo es aprovecharlo al máximo para el tiempo de vuelta, que es usarlo tanto como podamos», fueron las palabras de Will Power.