El cambio climático es una problemática que, si bien puede producirse a causa de la propia naturaleza o de las actividades humanas, nos afecta a todos por igual. Y no solo al humano. También, entran en peligro la vida de miles y miles de animales que comparten mundo con nosotros. Por descontado, sucede lo mismo con las plantas y vegetales.
Teniendo todo esto en cuenta, erradicar algunos de nuestros malos hábitos es la clave para dar un giro de 360° a la situación. Por estos motivos, el Circuit de Barcelona-Catalunya ha llevado a cabo durante el fin de semana del 7 y 8 de octubre la segunda edición de la feria de movilidad sostenible, bautizada con el nombre de e-Mobility Experience.
Y para quien no lo sepa, ¿Qué es la e-Mobility Experience? Es una feria, organizada por el Circuit, que cuenta con vehículos totalmente eléctricos. En ella se pueden encontrar desde coches eléctricos a motos eléctricas, pasando por patinetes y bicicletas eléctricas. Y todos ellos pueden ser probados y/o comprados por el público.
Además, hasta treinta y cuatro marcas se han congregado en Barcelona para participar en la cita: CUPRA, Tesla, Toyota, Silence, Renault, Ford, Lexus, Porsche, Yamaha, EBRO, Zeroid-QEV Technologies, Nissan, Hispano Suiza, KTM, BCN eMotorsport, Circutor, CITIMOB, Ecobike, E-Tech Racing, FELO moto, Floox, Husqbarna, KEMPOWER, Leonart, Maquina Motors, Polestar, Ray, Torrot, UPC ecoracing, Utron Racing, Vega Charges, Yotsuba motos, RACC y Reale Seguros.
Al término de los dos días, los números que ha ofrecido el Circuit reflejan la buena acogida que ha vuelto a tener esta iniciativa, celebrada por segundo año consecutivo. Según datos de la organización, 16.234 asistentes han acudido al paddock del trazado catalán, lugar donde se producía la celebración, para vivir en sus propias carnes una experiencia inolvidable y diferente.
Los circuitos de coches, motos, bicicletas, patinetes o karts, los simuladores, la zona infantil y la gastronómica han sido algunas de las actividades pensadas para los asistentes. Paralelamente, al margen de dicho evento, se han presentado las nuevas placas de la cubierta de la Tribuna Principal del Circuit.
Un total de 1.239 paneles solares, repartidos en 2.710 metros cuadrados, hacen que el circuito catalán, disponga, en estos momentos, de la instalación fotovoltaica de autoconsumo pública más grande de toda la comunidad autónoma de Cataluña. Roger Torrent, presidente del Circuit de Barcelona-Catalunya, ha confesado cuáles son los objetivos de dicha exposición en la presentación de la e-Mobility Experience valorando la instalación de placas solares:
«Ha nacido con vocación de ser la feria de movilidad eléctrica más importante del sur de Europa, para consolidar Catalunya como puntal de la industria de la automoción. La llegada de las nuevas placas solares es un paso más en la transformación del Circuit Barcelona-Catalunya que queremos que sea lo más sostenible, el Circuit verde de referencia en todo el mundo”.
Por otro lado, el conseller de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural, David Mascort i Subiranas, se ha mostrado convencido de esta iniciativa: “La energía más limpia, más barata y más nuestra es hoy una realidad en los tejados con placas fotovoltaicas, en la calle con la movilidad eléctrica o de la mano de la Agencia Pública de la Energía de Cataluña”, ha señalado el conseller Mascort.
«Este Govern ha conseguido sacar a Cataluña de la parada de las (energías) renovables: 1.600 MW aprobados en dos años con más de 90 proyectos renovables con el visto bueno ambiental, 91.000 instalaciones de consumo fotovoltaico en Catalunya que representan más de 700 MW de potencia, y la mirada puesta en conseguir un sistema eléctrico totalmente descarbonizado, tal y como señala la Prospectiva Energética de Catalunya”, ha añadido.