El fabricante neozelandés Rodin ha compartido detalles sobre su intento fallido de unirse a la parrilla de la Fórmula 1, destacando su compromiso de asignar uno de sus asientos a una piloto mujer. Aunque Rodin no logró avanzar en la selección de la FIA, su propuesta incluía elementos intrigantes. Rodin fue uno de los tres equipos nuevos de F1 que no superaron la última fase de selección de la FIA para ingresar a la categoría en los próximos años.
Esto deja a Andretti como el único equipo en competencia, con la expectativa de recibir la aprobación de la FIA, siempre y cuando pueda resolver acuerdos comerciales con la FOM. Aunque Rodin no había anunciado formalmente su plan antes de la evaluación de la FIA, ahora ha compartido más información sobre su ambiciosa propuesta.
En un comunicado emitido recientemente, confirmaron que no tuvieron éxito, pero afirmaron que su proyecto tenía mérito. La característica más destacada de su propuesta era el compromiso de incluir a una piloto mujer en su alineación de F1, con Jamie Chadwick, como su principal objetivo. De hecho, Rodin declaró que estaban dispuestos a reservar un asiento para una mujer piloto y que habían evaluado a varios candidatos en su sede en Nueva Zelanda.
Además, Rodin prometía establecer una vía directa para jóvenes talentos de categorías inferiores hacia la Fórmula 1. Aunque estaban en conversaciones con Ferrari para una posible colaboración en el aspecto de los motores, no se había concretado un acuerdo. En términos financieros, Rodin creía que podían respaldar completamente su operación en la F1 gracias al patrimonio personal de su fundador, David Dicker, cuya fortuna se estima en más de 1.000 millones de dólares.
A pesar de la decepción por no ingresar a la F1 en esta ocasión, Rodin anunció su intención de continuar con otros proyectos automovilísticos y agradeció a la FIA por la oportunidad de presentar su propuesta. También expresaron sus mejores deseos para Andretti, la única candidatura aceptada. En resumen, Rodin buscaba no solo competir en la Fórmula 1, sino también promover la diversidad en el deporte al darle la oportunidad a una mujer piloto y abrir un camino para jóvenes talentos, con la esperanza de que sus esfuerzos sean considerados en el futuro.