El equipo DS- Penske vuelve a la carga con todo. Los americanos no tuvieron su mejor temporada en Formula E en la campaña 2023, lo que les hizo caer a la zona media de la parrilla. Por eso, el objetivo es reconstruirse con Vandoorne y Vergne como sus pilotos. Así lo ha transmitido en la rueda de prensa de la presentación del equipo el jefe del equipo, Nicolas Mauduit, y el jefe de rendimiento, Eugenio Franzetti, en la cual ha estado presente Pitlane Motor.
En primer termino, Mauduit se muestra muy contento por mantener a ambos pilotos como dupla. «Estamos muy contentos y es un honor continuar con Stoffel y Jean-Eric Vergne para esta nueva temporada. Es un gran placer tenerlos a ambos en esta nueva temporada, al igual que en la primera», expresó el jefe del equipo DS-Penske.
Con estos pilotos, el objetivo para el director de DS-Penske es el cielo. «El objetivo es el mismo de siempre, es conseguir el máximo de podios y el poder competir por el campeonato. No obstante, sabemos que hay mucha competencia, así que sabemos que tenemos que seguir probando esta temporada y poder seguir progresando. Hemos podido hacer algunos progresos durante este verano (aunque los otros equipos, también), así que estaremos luchando carrera por cada punto», dijo el galo.
En la misma línea, está también Franzetti. «Para nosotros, es muy importante tener esa motivación de tener campeones en nuestra plantilla de pilotos. Sabemos que, en Formula E, los pilotos son muy importantes en la elección de la estrategia y creo que tenemos a dos de los mejores en ese sentido. Estamos contentos con ellos desde el año pasado y esperemos lo mejor en la décima temporada», destacó el experimentado ingeniero.
Y es que, para Eugenio ahora mismo, lo único importante es darle a Vandoorne y Vergne el mejor coche posible. «Ahora, les tenemos que dar para dar el mejor coche posible. Hemos trabajado mucho en el software del coche para darles la oportunidad de conseguir podios y victorias, más que en la anterior temporada, ese es nuestro objetivo», comentó el italiano.
Pero, ¿qué ha cambiado exactamente en DS-Penske? Mauduit deja claro qué no ha cambiado. «Primero de todo, hay que decir que, por reglamento, el hardware seguirá siendo el mismo de la temporada pasada. En cuanto al coche, seguirá siendo exactamente el mismo para todos los equipos, por lo que, en esos aspectos, no habrá muchos cambios», analizó el ingeniero francés.
Eso sí, los cambios vienen en el software. «En el software, sí que hay cambios, pues las regulaciones nos dejan libertad para modificar. Eso significa que hemos estado trabajando y trabajaremos en estos aspectos para poder mejorar el rendimiento de nuestro coche. Estamos trabajando en muchas áreas del coche para poder mejorar nuestro rendimiento en comparación del año pasado», respondió Nicolas Mauduit a la pregunta de Pitlane Motor.
Aun así, Franzetti argumenta que no tendrá mucho que ver lo que veamos en los test con lo de la primera carrera. «Es lo mismo para nosotros como fabricantes. Lo único que podemos decir es que, en Valencia, este año será diferente en comparación del año pasado porque es más temprano este año, así que será más una prueba de desarrollo que un test real», argumenta un ingeniero transalpino que, además, explica que los test de Valencia no tendrán tanta importancia como el año pasado.
«Por eso, estaremos trabajando incluso en Valencia para desarrollar nuestro coche porque es bastante temprano. Es la tercera semana del mes de octubre y comparado con la segunda semana de diciembre que fueron los test el año pasado, así que necesitamos tiempo para trabajar en ello. Estamos trabajando en nuestro software para desarrollar y, por eso, Valencia será más un test para desarrollar que un test completo por todo», respondió Eugenio Franzetti a la pregunta de Pitlane Motor.
Respecto al desarrollo eléctrico, continúan trabajando en algo que llevan desde la primera temporada. «Pienso que ese es el punto clave del campeonato, en la evolución de EV Technologies, así que eso es lo que hemos estado haciendo los últimos nueve años y esta temporada también. Estamos trabajando con los fabricantes, con las baterías, con el desarrollo, con todos para empujar en cada uno de los ítems, desde el Gen1 hasta el Gen2».
«Teníamos dos coches al principio de la primera generación y la batería y el desarrollo de la tecnología nos permitió mover un coche, el cual era más potente y con la energía adicional en un solo coche. Para continuar la evolución de la segunda a la tercera generación, tuvimos que evolucionar la parte delantera de la unidad de potencia, incluyendo energía hidráulica en la batería, así que, en general y en el sentido de la potencia, ha habido grandes desarrollos en la inversión de tecnologías», añadió.
Por ese motivo, Mauduit cree que la Formula E ha ayudado y seguirá ayudando al desarrollo de las principales tecnologías eléctricas. «Pienso que la Formula E ha demostrado durante la última década ha sido una fuente de desarrollo en el lado del desarrollo eléctrico y en la transformación de la pista a los coches de calle, tal y como debería de ser», dejo en claro el galo.
Más o menos similar, Franzetti habló de la importancia de la categoría eléctrica. «Gracias a la Formula E, a las nueve temporadas que llevamos compitiendo, hemos obtenido mucha experiencia. Estamos en la Gen3, estamos preparando la siguiente generación y desde el año que viene (la marca DS) sólo lanzaremos coches eléctricos y esta experiencia es increíble para nosotros para dar a nuestros ingenieros las herramientas necesarias para desarrollar estos nuevos coches», matizó el jefe de DS Performance.
En cuanto a la cuestión de los calendarios entre la Formula E y el WEC, Mauduit echa balones fuera y dice que eso es cosa de los promotores y que tienen que llegar a un acuerdo. «Mi consejo a los promotores es que hablen entre sí y encuentren una solución. Este solapamiento es perjudicial para los campeonatos, pero es posible evitarlo. Tenemos que proteger la visibilidad de ambas categorías y eso no nos ayuda», fueron las palabras de Nicolas Mauduit.