McLaren firmó un contrato de 3 años con Palou en IndyCar en octubre del año 2022

Continua la saga Palou-McLaren. Según ha confirmado el medio americano IndyStar, tres semanas después del acuerdo Ganassi-McLaren por Palou, el español y el constructor británico firmaron un acuerdo de tres años con el equipo Arrow McLaren. Este contrato, según ha afirmado el medio de Indiana, empezaba nada más y nada menos esta semana.
Tal y como han afirmado las empresas McLaren Racing y Arrow McLaren en su demanda en el Tribunal Comercial del Reino Unido, el de San Antoni Villamajor firmó un contrato con ALPA Racing (Alex Palou Racing) con el equipo americano por separado al que ya tenía con los de Woking a inicios de ese mismo verano para ser el piloto de reserva oficial del equipo en la F1.
"Los demandantes y el demandado son parte de un acuerdo de conducción con fecha del 1 de octubre de 2022 en virtud del cual (ALPA Racing) está obligado, entre otras cosas, a garantizar que el Sr. Palou esté disponible para emprender para actividades de conducción y promoción (de Arrow McLaren) en relación con las carreras de IndyCar desde el final de la IndyCar 2023 (es decir, desde el 11 de septiembre de 2023) y durante las temporadas de IndyCar 2024, 2025 y 2026", ponía en la denuncia.
En la denuncia, también se establecía que ALPA Racing y McLaren cerraron un acuerdo para que el catalán fuera piloto reserva en este 2023 a partir del GP de Singapur. Sin embargo, el CEO de McLaren, Zak Brown, no cree que Alex se presente en Marina Bay. Y es que estos días se están haciendo las pruebas con los coches híbridos en la IndyCar, aunque se le tiene una habitación reservada, según dice IndyStar.
Una vez esto se confirme, en McLaren tendrá un motivo para demandar a Alex por incumplimiento de contrato. "El compromiso continuo del Sr. Palou con la Chip Ganassi Racing es totalmente incompatible con las obligaciones (de ALPA Racing) para con los Demandantes en virtud del Acuerdo de conducción. La entrada en el Nuevo Acuerdo CGR coloca a (ALPA Racing) en incumplimiento real de la Cláusula 15 del Acuerdo de Conducción (un incumplimiento repudiativo)", expresó la denuncia.
Además, siguiendo en esta línea, IndyStar ha comentado que en la denuncia esperaban unas 250.000 dólares en divisiones. No obstante, todo esto aumentaría a una cifra cercana entre 20 y 30 millones de dólares entre salarios, honorarios y coste de programa de pruebas, además del riesgo de pérdida de posibles patrocinadores para el equipo de IndyCar.