Sebastian Vettel, sobre una posible vuelta a la F1: "No puedo decir que no, nunca se sabe"

Cuando un piloto de la Fórmula 1 se marcha de ella, desde ese momento, sabe a la perfección que, en la mayoría de casos es un hasta pronto y no un hasta nunca. Fernando Alonso, Kimi Räikkönen, Nigel Mansell, Niki Lauda o Alain Prost son algunos de los nombres que reflejan a la perfección que un piloto del ‘Gran Circo’ nunca lo abandona por completo.

Lo mismo sucede con Sebastian Vettel. Las leyendas siempre han tenido, tienen y tendrán las puertas de la F1 bien abiertas. Esta semana, en unas declaraciones para Sky Sports, el expiloto germano de la máxima competición automovilística a nivel mundial no ha cerrado las puertas a una hipotética vuelta. Sin embargo, cree que ahora es tiempo de pararse a reflexionar y, si se presenta un “desafío” importante, volver a los circuitos:

No puedo decir que no, porque nunca se sabe. Creo que es algo que si les hubieras preguntado a todos (los que dejaron la F1), probablemente algunos habrían dicho que no volverían. Pero al final todos volvieron, así que no puedo excluir esa posibilidad. Probablemente, dependerá mucho del cuándo. Obviamente esto no es interminable, porque con 36 años no puedo decir que vaya a volver dentro de diez años".

"Tal vez lo piense después de que haya pasado el tiempo, pero también dependerá del desafío pero eso no está en mi cabeza en este momento. Supongo que, actualmente, mi cuello no está preparado (para subirse a un Fórmula 1), pero todo lo demás está bastante bien, diría yo", expresó Sebastian Vettel.

Para finalizar, ha asegurado que, aunque para muchos no suela ser lo más normal, según él está “disfrutando” del momento de incertidumbre sobre su futuro por el que pasa. También, en caso de no volver a un monoplaza, piensa que podría dedicarse a otras cosas al margen del mundo del motor:  “Estoy disfrutando de la perspectiva del qué hacer a continuación. Haré lo que yo vea. El mayor desafío para cualquier piloto de carreras y el mayor desafío para cualquier deportista es, ¿qué haces después?".

"Porque naturalmente tendrás entre 30-35 años, 40-45 años, dependiendo de tu deporte y disciplina. ¿Y entonces qué? Queda mucha vida y la vida puede ser grandiosa incluso aunque no estés compitiendo. El límite absoluto lo vives cuando estás encima de un Fórmula 1, pero aún así puedes hacer muchas cosas maravillosas que te proporcionen bienestar".

¡Buscamos redactores!

¿Te gustaría escribir con nosotros y ser parte de este equipo que cada día va a más? Si quieres más información, pincha aquí.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.