




Con la noche en Marina Bay ya puesta, la Formula 1 ha cerrado su primera jornada en el GP de Singapur con la disputa de la segunda sesión de entrenamientos libres. Estos 60 minutos que han tenido lugar a primera hora de la tarde horario español han servido para dar una primera referencia real de cómo se estructurará la parrilla para la clasificación y la carrera.
Al tener las condiciones que se encontrarán en la clasificación y carrera, los pilotos saldrían rápidamente a la pista. La primera referencia la marcaría George Russell, aunque rápidamente serían superados por Fernando Alonso y Carlos Sainz, quién haría un 1:34:150. Su compañero, Charles Leclerc, haría un 1:34:5 y se colocaría en la segunda plaza, con Hamilton 3º, los Red Bull 4º y 5º y Alonso 6º.
Aún en el intervalo de los primeros 10 minutos, Alonso se ha puesto en cabeza, siendo el primero en bajar del 1:34 al hacer un 1:33:964. Eso sí, no le duraría mucho, ya que Sainz aplastaría el tiempo del español al hacer un 1:33:303, mientras que Leclerc era 2º, con un 1:33:7. Mientras tanto, Alexander Albon se quejaría de falta de potencia, por lo que el anglo tailandés se ha visto obligado a irse a boxes.
Los siguientes minutos seguirían siendo protagonizados por los Ferrari y Alonso, con el asturiano intercalándose entre ambos coches rojos. Por su parte, el otro español, Carlos Sainz, mejoraría aún más crono al marcar un 1:39:213, mientras que Verstappen sufría y mucho con el comportamiento de su monoplaza, derrapando varias veces.
Los tiempos seguirían bajando y Leclerc se convertiría en el primer piloto en bajar al 1:32 al hacer un 1:32:974. Después de los primeros 20 minutos, los equipos se tomarían un pequeño descanso para cargar el combustible y poner el neumático blando para el intento real de clasificación. Tras unos minutos, los pilotos saldrían a pista, destacando a los Ferrari y Alonso, quién anteriormente había sido superado por Yuki Tsunoda con el compuesto medio.
Después de la primera vuelta, Sainz sería el que acabaría en lo alto al marcar un 1:32:120, con apenas un margen de 18 milésimas sobre Leclerc. Mientras tanto, Alonso se situaba a medio segundo de los Ferrari, con Norris a 7 décimas. Por detrás, llegaba Hamilton superando el tiempo de Alonso, pero ni Russell ni Verstappen superaban al asturiano, con el neerlandés muy por detrás del resto.
Alonso mejoraría al 1:32:4 en su tercera vuelta con el compuesto blando, demostrando que la rueda roja puede tener más de una vuelta buena. El último de los pilotos de la cabeza en terminar su vuelta sería Pérez, quién se colocaría en la octava plaza a más de ocho décimas de la cabeza, lo que hace dudar sobre el ritmo del coche referencia del campeonato.
Por su parte, Russell se ponía 3º, a dos décimas de los pilotos de Ferrari, mientras que Pérez superaría a Verstappen por poco en su segundo intento. Tras ello, los pilotos de cabeza entrarían en boxes con el objetivo de probar simulaciones de carrera en los últimos minutos de la sesión, por lo que los tiempos apenas cambiarían, al igual que las posiciones.
La mayoría de pilotos para las tandas de clasificación usarían el compuesto medio (algunos, como Ocon, saldrían con el duro). En estas tandas, Fernando Alonso se mostraría bastante rápido en comparación con Carlos Sainz y Charles Leclerc. Por su parte, los Mercedes no estaban muy lejos del piloto asturiano, al igual que los pilotos de McLaren. Con esto, llegaría la bandera a cuadros.
De esta forma, Carlos Sainz terminaría la sesión con el crono más rápido al hacer un 1:31:120, seguido de su compañero Charles Leclerc, lo que da una buena señal del ritmo de la Scuderia. Detrás de los pilotos de rojo, se quedó George Russell, pero con una diferencia de dos décimas, con Fernando Alonso 4º y Lewis Hamilton 5º, dando a entender que este terceto serán los rivales de Ferrari.
A una cierta distancia, pero muy lejos, se quedó Lando Norris y los Red Bull, quienes han sido la gran sorpresa (para mal) de la jornada. Y es que el coche de Milton Keynes se han mostrado muy lentos en comparación a lo que se ha visto en la temporada, sufriendo muchísimo en las frenadas y con mucho subviraje. Kevin Magnussen y Valttero Bottas han cerrado el top 10.




