ESPECIAL | Los 5 mejores momentos históricos del Gran Premio de Singapur

Singapur acogerá este fin de semana el 14º Gran Premio de su historia siendo Marina Bay un circuito relativamente nuevo dentro del gran circo. Su primera aparición fue en 2008 con una carrera cargada de polémica que incluso sigue teniendo repercusión hoy en día. El trazado singapurense es uno de los más físicos y duros de la temporada debido a las altas temperaturas y la gran humedad que rodea Marina Bay, donde los pilotos pueden llegar a perder hasta cuatro kilos a lo largo de los 62 giros alrededor del circuito.
GP de Singapur 2008 | El Crashgate
La temporada 2008 estuvo marcada por el retorno de Fernando Alonso a Renault y la lucha por el título entre Felipe Massa y Lewis Hamilton. La escudería francesa no encontraba la manera de luchar por las posiciones de honor y, en Marina Bay, sucedió algo que cuanto menos genera sospechas. El asturiano partía desde la decimoquinta posición de parrilla con una estrategia contraria al resto de pilotos.
Justo cuando Fernando necesitaba un safety car para remontar posiciones, Nelson Piquet Jr, compañero del ovetense en Renault, se iba contra el muro y lo forzaba. Algunas imágenes y testimonios del brasileño han confirmado que aquella maniobra fue intencionada. Precisamente, esta carrera está a la orden del día ya que Felipe Massa está tratando de impugnarla para conseguir el título de aquel año el cual perdería en la última curva del Gran Premio de Brasil ante Hamilton; quién lograría su primer entorchado en aquel año.
GP de Singapur 2012 | La rotura de caja de cambios de Hamilton
2012 es recordado por todos loa aficionados a la F1 como aquella temporada perfecta donde prácticamente cualquier monoplaza podía ganar. A Singapur se llegaba con la lucha encarnizada entre Alonso y Vettel por el mundial, pero era un circuito McLaren claramente y así lo certificaba Hamilton logrando la pole.
La carrera estaría determinada por los safety car que prolongarían demasiado el tiempo de batalla y la FIA tuvo que recortar el número de vueltas. Uno de los parones lo causaría la rotura de caja de cambios de Hamilton, quién se quedaba fuera de la pelea. Button y Vettel brindarían al público allí presente una batalla por la victoria muy bonita la cual casi acaba en tragedia con ambos monoplazas tocándose en varias ocasiones con Vettel acabándose por llevar el gato al agua.
Mientras tanto, a mucha distancia de los dos líderes, Alonso cruzaba la bandera a cuadros en tercera posición sumando un nuevo trofeo a sus vitrinas.
GP de Singapur 2013 | La tremenda superioridad de Red Bull
Rememorar esta carrera hace que, inconscientemente, comparemos aquel año 2013 con el actual debido a la enorme superioridad de la marca austriaca respecto al resto de la parrilla. Ahora es Verstappen y entonces era Vettel, pero con un contexto muy parecido; un coche insuperable, un compañero muy inferior…
Pero aquella carrera de Marina Bay destacaría, aparte de por el aplastamiento de Sebastian, por la estratosférica salida de Fernando Alonso que, tras quedar séptimo el sábado, sería capaz de ponerse tercero en la curva 3 para luego superar a Rosberg gracias a una buena estrategia.
GP de Singapur 2016 | Mazazo de Rosberg al mundial
Hamilton parecía dominar con puño de hierro el campeonato de pilotos un año más hasta que Rosberg, sin armar mucho jaleo, ganó en Bélgica e Italia tras el parón veraniego y se renganchó a la pelea. De esa manera llegaban a Singapur, ambos contendientes sabedores de que una victoria del alemán significar un cambio de líder… y así fue.
Nico se mostró muy fuerte desde el viernes, certificándolo el sábado con una pole; mientras que Hamilton se quedaba fuera de la segunda fila. La carrera no fue sencilla para ninguno de los dos, pero el alemán consiguió resistir a los constantes ataques de Ricciardo para subirse a lo más alto del podio al término de las 61 vueltas.
Hamilton, por su parte, obtuvo un podio regalado en los últimos giros debido a un grandísimo fallo de Ferrari en los boxes. Con la victoria en Singapur, Rosberg sumó la tercera consecutiva y se lanzó a por el título mundial.
GP de Singapur 2022 | El regreso de Marina Bay al calendario
Singapur regresaba al calendario de la F1 tras dos años de ausencia en los que hubo una pandemia mundial de por medio. El trazado de Marina Bay se vistió de lujo para albergar una nueva cita con la categoría más grande del automovilismo en la noche singapurense. Allí, donde las condiciones más se complicaron, fue donde Checo Pérez se ganó el apodo del rey de los circuitos urbanos.
Max Verstappen acudía a la cita con la opción de proclamarse campeón del mundo de manera prematura, pero un fallo en la clasificación le haría salir décimo. El domingo se presenció una carrera histórica con condiciones mixtas que provocaron que saltaran chispas en varios momentos de la carrera. La lucha por la victoria entre Pérez y Leclerc fue de aquellas que marcan época e incluso con polémica incluida después de que el mexicano no respetara la distancia máxima de 10 coches con el safety car.
Tras ello, desde el muro apremiaban a Pérez a que sacara más de cinco segundo por si pudiese llegar una sanción post-carrera (la cual llegaría); y el de Monterrey finalizó 7 segundos por delante del monegasco, quién se mostró desmoralizado tras el envite.