Sebastian Vettel vuelve a subirse un F1 gracias a un evento de Red Bull en Nürburgring
Sebastian Vettel pudo dejar la adrenalina de correr, pero no la emoción cuando corres. Así podríamos relatar como se sintieron muchas personas al enterarse que el cuatro veces campeón del mundo, volvería a montarse en un monoplaza, solo que esta ocasión sería a manos del RB7 en el trazado de Nürburgring Nordschleife, gracias al evento organizado por Red Bull.
El evento Red Bull Fórmula Nürburgring, ha conseguido vender más de 60.000 entradas para el espectáculo en el que reunían a pilotos y vehículos de diferentes generaciones del automovilismo y series de carreras. Se trata de un circuito conocido por ser uno de los más complejos y arduos de la historia de la Fórmula 1, con más de 70 curvas y con una elevación capaz de compararse con la Torre Eiffel, alcanzando más de 300 metros desde el punto más bajo hasta el más alto de la pista.
En este impresionante circuito, encontrábamos luciendo su mono blanco, decorado con la bandera alemana, a Sebastian Vettel, quien se subió al monoplaza con el que logró conseguir su segundo título en el 2011, tras poner a éste al día, después realizar una serie de comprobaciones a manos de los ingenieros de la escudería austriaca.
Esta nostalgia ha sacado algún que otro buen recuerdo antes de emprender la aventura en el circuito tal como reconocido el piloto germano. “Me siento como en una cápsula del tiempo: han surgido muchos recuerdos desde que me subí al coche. Ha sido muy divertido correr en el gran circuito y hacerlo de una forma que me haga feliz. De alguna manera, todo encaja aquí, incluido el hecho de que ahora el coche funciona con combustible neutro en emisiones de CO2".
Una vez pasados los trámites y las revisiones, Vettel pudo disfrutar del Infierno Verde, luciendo para la ocasión un casco especial, en el cual se podía observar el lema: “Race Without Trace”, lo que podríamos traducir a nuestro idioma como: “Competir Sin Rastro”, haciendo referencia al uso de combustibles sostenibles, siendo ésta una de las luchas en las que se ha pronunciado el ex-piloto.
"El automovilismo es mi gran pasión y quiero mantener vivo este deporte. Los carburantes pueden producirse sintéticamente y servir como combustible sustitutivo. Es importante que todos tomemos conciencia de que debemos hacer algo. Y lo mejor es que no notas ninguna diferencia en el coche, es igual de divertido conducirlo con combustible sintético".
Ésta ha sido la primera ocasión en la que el alemán ha vuelto a pilotar un Fórmula 1, desde el año pasado en el Gran Premio de Abu Dabi, cuando conducía un Aston Martin; aunque deberíamos de mirar más atrás, si quisiéramos recordar cuando abandonó Red Bull en el 2014, por la escudería italiana del caballo rampante.
A quien también esperábamos de la mano de Vettel, era a Daniel Ricciardo, el actual piloto de AlphaTauri, que tras el accidente en Zandvoort, se ha visto obligado a recuperarse y progresar en la recuperación para volver a las carreras; por lo que ha sido reemplazado para el evento por David Coulthard, expiloto de F1 de origen escocés, que compitió desde 1994 hasta 2008 en Williams, McLaren y Red Bull, acompañado del segundo piloto de AlphaTauri, Yuki Tsunoda, teniendo la oportunidad de conducir un Honda NSX GT3 Evo.
No obstante, el piloto japonés no se ha quedado corto a la hora de expresar como se ha sentido la oportunidad de poder correr en el circuito de 20 km: "No puedo comparar este circuito con ningún otro: atraviesa montañas, sube y baja, tiene muchas zonas estrechas y, una vez que llegas a la hierba, el muro está ahí. Lo he conducido antes sólo en simulador, pero me encantaría correr aquí en competición; sería una experiencia inolvidable".
Sin embargo, el evento no ha buscado quedarse corto en cuanto a leyendas del automóvil se refiere, contando con la presencia de otros ex-pilotos como Gerhard Berger, expiloto austriaco de F1 que compitió entre 1984 hasta 1997, en escuderías como Ferrari, McLaren o Renault. También contábamos con Ralf Schumacher ex-piloto alemán de F1 desde 1997 hasta 2007 en equipos como Jordan, Williams y Toyota.
Por otra parte, teníamos a Jos Verstappen, expiloto neerlandés de F1 entre 1994 hasta el 2003, en escuderías como Benetton, Ford, entre otros, aunque desde 2022 compite en la categoría de rally con Skoda; hoy tuvo el lujo de conducir en el Ford SuperVan 4.2. Finiquitando con tal vez, una de las mayores joyas de este deporte, estaba Mathias Lauda pilotando en el Fórmula 1 de su difunto padre, el tres veces campeón del mundo, Niki Lauda. Ha sido un evento que ha contado con todo tipo leyendas dentro del motorsport.