Alpine no será vendida, pero los cambios deben de llegar, y pronto según Luca de Meo

Alpine no tuvo un buen fin de semana, tal y como previó el presidente y director general de Renault, Luca de Meo, cuya ausencia fue notoria en los lares de Monza, aunque no tanto en el Salón del Automóvil de Mónaco. El podio de Pierre Gasly y la buena situación en la que se colocaron los Alpine tras Zandvoort, no servía mucho tras Monza que dejaba fuera de beneficio a los dos A523.

Esto es debido a que, uno quedaría en 15º posición al no ser tan rápido dentro del Templo de la Velocidad, y el segundo tuviera que retirarse a mitad de carrera por problemas dentro del propio monoplaza. Algo que ha recriminado De Meo, al hilo de: Me prometieron cosas que no se cumplieron”, explica justifcando sus medidas.

“Cuando le dices algo a tu jefe, tienes que hacerlo: está en la dinámica de una empresa”. Y ante tal situación, a Luca de Meo no le titubeó el pulso para hacer rodar las cabezas del director del equipo, Otmar Szafnauer, el director deportivo, Alan Permane, y el director técnico, Pat Fry: tres cargos importantes que siguieron el camino del CEO de la marca, Laurent Rossi.

“Parecía una acción brutal, y lo fue, pero estamos detrás de lo que nos habíamos marcado como objetivos. No es que yo les hubiera obligado a ponerse objetivos, sino que ellos se habían puesto objetivos: los comunicaron y no funcionó porque no teníamos la trayectoria adecuada”. Toda esta carnicería provoca que recaiga la confianza en los hombros de Bruno Famin, para conseguir reconstruir una estructura con cimientos estables otorgándoles lo que se merecen: recuperar una cuarta posición en el campeonato de Constructores, que se ve superada en la actualidad por Aston Martin y McLaren.

Tras la masacre y los nuevos aires venideros, De Meo tiene las cosas claras como ha reconocido en unas declaraciones a Motorsport Italia: "Creo mucho en el proyecto de Alpine en la Fórmula 1, pero muchas veces la gente que se dedica a los negocios puede creer que la F1 funciona de la misma manera. Es como el empresario que se mete en política: creo que la política no funciona como los negocios".

"Y en los Grandes Premios para encontrar la alquimia adecuada, para hacer algo como Red Bull o como hizo Mercedes durante un ciclo largo, hay que seguir trabajando, hay que ser humilde, hay que cambiar cosas. Es un juego complicado que de repente tiene que empezar a girar. Hay que trabajar en ello, no se puede cerrar la caja y volver a hablar de ello al cabo de cinco años".

"Somos conscientes de ello, teóricamente tenemos los recursos para hacerlo bien con un equipo que está bastante bien financiado. Y la gente que no funciona tiene que salir del sistema de la F1: esto es alta competición...” Y ante los rumores en el Paddock sobre la insinuación de una posible venta de Alpine a Andretti, en busca de la mejor manera de entrar en el Circo con la nueva normativa de 2026, rechaza la idea de vender Alpine con un enfoque pragmático y optimista que promete a pesar de lo que está pasando al escudería anglo-francesa.

Estoy decepcionado porque nos fue mal en Monza, después de un podio en Zandvoort, pero no estamos ni cerca de donde deberíamos estar. Tenemos que hacer un trabajo de relanzamiento pieza a pieza. Y todas esas historias sobre querer vender el equipo son patrañas... La F1 forma parte del proyecto alpino tanto como la resistencia y otras carreras, así que estamos avanzando y tenemos que crecer...”.

¡Buscamos redactores!

¿Te gustaría escribir con nosotros y ser parte de este equipo que cada día va a más? Si quieres más información, pincha aquí.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.