ESPECIAL | El fugaz y pobre paso de Super Aguri por la Fórmula 1

El paso de los equipos japoneses por la Fórmula 1 como constructores es bastante efímero y extravagante. Marcas tan legendarias como Honda o Toyota trataron de triunfar y hacerse un hueco vitalicio en la categoría reina, pero a pesar de invertir millones y millones de euros, sus políticas de organización tan japonesas les obligaron a abandonar el Gran Circo.

Entre los grandes proyectos nipones, en 2006 apareció Super Aguri, una escudería fundada por el expiloto Aguri Suzuki, el primer japonés en lograr un podio en Fórmula 1. Super Aguri iba a contar con el apoyo financiero de Honda, por lo que se consideraba un equipo filial. Sin embargo, la nueva escudería japonesa trataría de escalar por sí misma y labrarse un nombre en la competición.

Comienzo humilde y desastroso

El equipo fue presentado a finales de 2005, con el objetivo claro de participar en el mundial de Fórmula 1 de 2006. Los japoneses utilizaron la antigua fábrica de Arrows en Leafield para operar desde Europa, además de sus propias bases en Tokio. Dividir sus operaciones básicas sería el primer gran error, el cual siempre ha llevado a las marcas asiáticas al fracaso.

El plan principal fue coger el último coche fabricado por Arrows antes de abandonar la competición en 2002, el Arrows A23. Es decir, los ingenieros de Super Aguri modificaron un monoplaza de cuatro años de antigüedad para que cumpliera el reglamento de la FIA y para poder instalar el motor Honda V8 con el que iba a contar el equipo.

Este hecho era una decisión poco prometedora, pero una buena solución provisional para comenzar la temporada hasta que se presentase el nuevo Super Aguri. Una de las condiciones básicas era que uno de los pilotos de la escudería fuera japonés, lugar que fue destinado a Takuma Sato. Sato venía haciendo grandes actuaciones y realizó un año increíble en 2004, pero en 2005 solo sumó un punto frente a los 37 obtenidos por su compañero Jenson Button, dejándole fuera del equipo oficial de Honda.

La otra elección fue un desconocido Yuji Ide. El japonés debutó en la Fórmula 1 con 31 años y es conocido por muchos por solo durar cuatro Grandes Premios, ya que su superlicencia fue retirada por la FIA. El natural de Saitama tuvo problemas para comunicarse con su equipo al no saber hablar inglés, desconocía como poner la marcha atrás y en sesiones de entrenamientos libres, como la de Australia, realizó mas de nueve trompos.

El culmen de Ide fue el accidente en la salida del Gran Premio de San Marino, provocando que Christijan Albers diera varias vueltas de campana. Su sustituto fue el francés Franck Montagny, expiloto de pruebas de Jordan y Renault, que también debutó de manos de Super Aguri. Los resultados del equipo eran pésimos y la tasa de abandonos elevada. El nuevo Super Aguri SA06 fue presentado para las últimas siete carreras de la temporada.

A pesar de una esperada revolución, el nuevo monoplaza era simplemente una evolución del SA05, que a su vez era un Arrows A23, con aerodinámica, suspensión y caja de cambios revisada y mejorada. A pesar de la poca innovación, el coche resultó ser más competitivo y Takuma Sato pudo acabar mas carreras, destacando la décima posición en la última carrera de la temporada en Brasil, la cual fue la mejor posición del equipo en aquel año.

Con la llegada del nuevo monoplaza también llegó otro nuevo piloto debutante: Sakon Yamamoto, quién sustituyó a Montagny. El joven nipón encadenó cuatro abandonos seguidos, pero logró acabar por delante del francés en la clasificación final.

Brotes verdes nipones

La participación e importancia de Honda en el equipo se vio reflejada en la temporada 2007. En el paddock hubo cierta controversia ya que el rumor de que Super Aguri utilizaría directamente el chasis del equipo Honda de la temporada anterior era muy fuerte, algo que se desmintió categóricamente. Sin embargo, es cierto que el nuevo Super Aguri SA07 estaba basado en el Honda RA106 de 2006.

Los pilotos principales fueron Takuma Sato y Anthony Davidson. El monoplaza se presentó in extremis cuatro días antes del comienzo de la temporada, debido a numerosos problemas para superar los crash test de la FIA. El debut fue ilusionante, ya que en la primera clasificación entraron en Q2 y Q3. Tras ver el potencial del nuevo monoplaza, equipos de la parte baja como Williams y Spyker se quejaron oficialmente a la FIA por el dilema de los coches cliente, alegando que el SA07 era una copia total del RA106.

A pesar de ello, Honda y Super Aguri defendieron las diferencias existentes y no hubo problema. En la cuarta carrera de la temporada, en Barcelona, Takuma Sato finalizó octavo, logrando el primer punto de la historia de la escudería. Mejor aún fue el resultado obtenido en Canadá, dónde Sato logró una sexta posición, con adelantamiento a Fernando Alonso incluido.

Esto dejó a Super Aguri en octava posición casi todo el campeonato, por delante de Toro Rosso, Honda y Spyker. A pesar de los buenos resultados iniciales, el ritmo y capacidad de desarrollo de Super Aguri resultó ser muy bajo en comparación de sus rivales, por lo que los resultados obtenidos fueron cayendo y cayendo.

Con todo, el SA07 resultó ser más rápido que el RA107 de Honda, la cual era la escudería "madre" de Super Aguri. El cuarto y sexto puesto obtenido por Toro Rosso y el quinto puesto de Honda en el Gran Premio de China, hizo retroceder a Super Aguri dos plazas en el campeonato de equipos, el cual finalizó noveno tras la descalificación de McLaren del mismo.

Final previsible

La participación del equipo nipón en la temporada 2008 ya estaba de por sí en seria duda debido a los escasos recursos existentes. A este problema se le suma el incumplimiento de contrato del patrocinador principal SS United, quién no aportó el dinero acordado. Super Aguri encontró un nuevo socio: Magma, quienes tenían intención de comprar el equipo.

Con la llegada del grupo inglés Magma, el apoyo de Honda y la ayuda de Bernie Ecclestone, el equipo pudo llegar a presentarse a Australia. El nuevo Super Aguri SA08 no pudo ser desarrollado durante la pretemporada, lo cual perjudicó a la estructura, la cual tuvo un comienzo de temporada muy pobre. El posible acuerdo de compra del equipo por parte de Magma no se materializó, por lo que después del Gran Premio de España se conoció la intención de Super Aguri de no participar en el Gran Premio de Turquía.

Ecclestone prohibió la entrada del equipo al Gran Premio de Turquía al conocer la situación del equipo japonés. Así es como, el 6 de mayo de 2008, Aguri Suzuki confirmó la retirada de Super Aguri del campeonato del mundo de Fórmula 1 debido a los problemas económicos existentes. El equipo se mantuvo en Fórmula 1 durante dos años y cuatro meses, siendo reconocido como el equipo más pobre en recursos.

Cabe destacar que en 2014, Aguri Suzuki volvió a embarcarse en la competición, entrando en la Fórmula E con el equipo Amlin Aguri. El equipo participó durante dos temporadas, dando asiento a pilotos que ya participaron en el proyecto de Fórmula 1 como Takuma Sato o Sakon Yamamoto. Los resultados no fueron tan malos, incluso Antonio Félix da Costa logró una victoria en Buenos Aires.

Finalmente se inició un proceso de compra a inversores chinos en 2016, cerrando completamente el ciclo y la historia de Aguri Suzuki en la competición, hasta el momento.

¡Buscamos redactores!

¿Te gustaría escribir con nosotros y ser parte de este equipo que cada día va a más? Si quieres más información, pincha aquí.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.