La FIA anuncia cambios respecto a la flexibilidad de los alerones para Singapur

La FIA ha confirmado que hay equipos en la F1 que están haciendo trampas. Y es que, tal y como se informó a inicios del mes de agosto, el máximo organismo del deporte a motor ha estado examinando la flexibilidad de los alerones de los monoplazas para ver si están dentro de los límites. Esto no es algo nuevo, ya que lo estuvo haciendo durante parte del año, aconsejando al equipo Aston Martín durante el GP de Azerbaiyán que hicieran cambios para que no se infringiera ninguna norma.
No obstante, ahora han ido más allá y la FIA ha enviado una directiva técnica que describe a algunos diseños como "inaceptables" con respecto a la carrocería flexible. Según esta directiva, la FIA cree que los equipos están explotando "zonas de conformidad localizadas y diseñadas a propósito" además de algún "movimiento relativo entre componentes adyacentes" para obtener un aumento considerable en su rendimiento aerodinámico.
Con esto, algunos equipos estarían rompiendo el artículo 3.2.2. del Reglamento Técnico respecto a la rigidez de los componentes fijos e inmóviles, los cuales están marcados en el articulo 3.3. "Además, esos componentes deben crear una superficie uniforme, sólida, dura, continua e impermeable en cualquier circunstancia", comunicó la FIA.
Por ello, varios equipos se han visto obligados a cambiar estos sistemas, con la FIA dejando claro que "cualquier diseño de montaje que explote la conformidad localizada o los grados de de movimiento libre no están permitidos". Estos elementos que forman parte de los que no se pueden flexionar son varios y están situados, evidentemente, en los alerones del monoplaza.
Estos son: elementos del alerón que pueden desplazarse con respecto a la zona de la carrocería a la que están fijados, los que pueden girar en consonancia con la carrocería, laminas flexibles y delgadas en una unión que pueden distorsionarse, desviarse o retorcerse para permitir una deflexión (lo que se conoce como elastomeric fillets o filetes elastoméricos), y diseños que utilicen bordes de fuga en los alerones.
Eso sí, habrá excepciones en el suelo, en la carrocería del babero y en un pequeño hueco que ayuda en el sellado de los aletines del alerón delantero. Además, a partir de ahora, los equipos deberán presentar a la FIA los planos del montaje y las secciones transversales que muestren la fijación de los elementos del alerón delantero al moro, así como los elementos del alerón trasero a los endplates, entre otros elementos. Estos elementos deberán presentarse antes del 8 de septiembre.