OPINIÓN | Las notas del GP de Italia 2023

10 | Max Verstappen
Los diez puntos sólo podían ir a parar al holandés, ganador de las últimas diez carreras, lo que supone un nuevo récord histórico. Max fue el encargado de aguar la fiesta a los tifosi que se encontraban en las gradas de Monza. El sueño de los italianos duró unas pocas vueltas, hasta que se impuso la ley de un intratable Verstappen. En estos momentos sólo un fallo mecánico lo puede alejar de la victoria, en una de las temporadas más dominantes jamás vistas.
9 | Sergio Pérez
Carrera sólida la del mexicano, yendo de menos a más. Lo que parecía una discreta actuación por su parte se convirtió en una segunda plaza que sirvió para regalar a Red Bull un nuevo doblete y, además, en territorio enemigo. Sus maniobras para adelantar tanto a Leclerc como a Sainz brillaron a gran altura, demostrando una agresividad marca de la casa que últimamente parecía escondida.
Checo exhibió un rendimiento acorde a lo que se espera de él. Ahora falta que también se ponga las pilas en las clasificaciones de los sábados, donde aún no da la talla.
8 | Carlos Sainz
El madrileño otorgó a los tifosi una jornada mágica el sábado gracias a su magistral pole. Sin duda, aquel fue uno de los momentos más vibrantes de toda la trayectoria de Sainz en la Fórmula 1. Sin embargo, el domingo el reto era demasiado exigente. Red Bull está a otro nivel y Carlos nada pudo hacer para detener a la apisonadora austriaca conducida por un insaciable Verstappen.
En los últimos giros tuvo que defenderse de los constantes ataques de Leclerc, cuya agresividad sobrepasó los límites en más de una ocasión. Sainz no perdió los papeles e incluso fue el único en Ferrari que puso cabeza a una situación a punto de desmadrarse, pidiendo que asegurasen el buen resultado que tenían en las manos. Un podio en Monza vestido de rojo siempre es especial. Merecido premio.
7 | Alex Albon
Nuevamente, brillante trabajo el del británico-tailandés, que gracias al séptimo puesto igualó su mejor resultado de la temporada obtenido en Canadá. Va a dejar de ser una sorpresa ver a Williams en los puntos, escudería que se está erigiendo en una de las revelaciones de la campaña, al igual que un sólido y veloz Albon, al que no le tiembla el pulso en ninguna de las batallas a las que se enfrenta. Está haciendo méritos para que muchos ojos de la parrilla se posen sobre él.
6 | Mercedes
No fue la mejor carrera de los de Brackley, muy alejados de Ferrari en todo el fin de semana. Aun así, minimizaron daños con el quinto puesto de Russell y el sexto de Hamilton. El heptacampeón a punto estuvo de arruinar tanto su propia carrera como la de Norris al colisionar contra su joven compatriota en una acción algo descontrolada.
Ambos tuvieron la fortuna de poder continuar y Hamilton, pese a recibir una sanción de cinco segundos, concluyó justo detrás de su compañero de garaje, un Russell que tuvo una carrera plácida, sin rivales directos.





5 | Fernando Alonso
Bastante hizo con los dos puntos que rascó en un Gran Premio pésimo por parte de Aston Martin, perdidos y sin respuestas. Alonso sigue siendo el único piloto que ha puntuado en todas las carreras de 2023 junto con Verstappen y Hamilton. La fiabilidad del ovetense mantiene a Aston Martin en la lucha por ser el segundo mejor equipo de la temporada, aunque no pueden permitirse muchas actuaciones tan grises como esta.
4 | Charles Leclerc
Antepuso su ambición personal a los intereses generales de su equipo, poniendo en peligro un gran botín de puntos para los de Maranello. El monegasco se pasó de la raya al intentar arrebatar a Sainz el tercer puesto, especialmente en los giros finales. En la última vuelta casi se lleva por delante a su compañero tras una pasada de frenada que milagrosamente no acabó en desastre.
Un abandono de los dos bólidos rojos hubiese sido vergonzoso. Eso sí, gran parte de la culpa de la actitud de Leclerc la tiene el equipo, por no pararle los pies cuando debían. El piloto fue egoísta, algo inherente a todos los competidores de la parrilla. Las órdenes desde arriba tendrían que haber sido mucho más claras.
3 | Ferrari
Esta puntuación no se debe a su rendimiento, que fue muy positivo, sino a la nefasta gestión de carrera que llevaron a cabo. Dejaron a sus pilotos competir, sobe todo a Leclerc, de una manera irresponsable y temeraria. En situaciones así las directrices deben ser certeras. Corrieron riesgos absolutamente innecesarios en vez de guardar un podio que ya estaba en su poder.
Nadie en la escudería, excepto Sainz, puso sentido común. A Leclerc le dijeron que se templara en la última vuelta, y ya era demasiado tarde. Por suerte para los de Maranello, no tuvieron que lamentar un ridículo que hubiera sido histórico.
2 | Aston Martin
Mal fin de semana para los británicos. Puntuaron únicamente gracias a que Fernando Alonso es sinónimo de garantías, pero sólo pudo ser noveno, muy lejos no sólo de Ferrari, sino también de Mercedes y McLaren. No hay que ponerse demasiado pesimistas, ya que Monza cuenta con unas características muy peculiares y entra dentro de la normalidad que haya monoplazas que no se amolden a ellas. Lo malo es que a causa del resultado Aston Martin perdió la tercera plaza del campeonato de constructores con Ferrari. A partir de Singapur toca recuperar.
1 | Alpine
El tercer puesto de Pierre Gasly en Holanda y la alegría que trajo al equipo francés no tuvieron continuidad en Italia, donde ni siquiera puntuaron. Ocon no finalizó la prueba y Gasly fue decimosexto, una muestra más de la inconsistencia de Alpine. Los galos ya han sido superados por McLaren y cada vez es más evidente que son la estructura menos fiable de la clase media de la parrilla.
0 | AlphaTauri
Cierran la tabla de clasificación del mundial con tan solo tres puntos, y lo tienen muy complicado para cambiar su desalentador panorama. La imagen que ofrecieron en Monza no fue distinta a la del resto del año, dado que Tsunoda abandonó la prueba en la vuelta de formación por problemas en el monoplaza. Pocas cosas dan más rabia a un piloto que ni siquiera tener la opción de tomar la salida.




