La historia de Sainz y el robo de su reloj en el centro de Milán

Carlos Sainz pasó de tener una de las experiencias más bonitas de su vida a vivir un susto en cuestión de horas. Tras subirse al podio en Monza, el madrileño se acercó a su hotel en Milán a última hora de la tarde a recoger sus pertenencias. Una vez salió del hotel, mientras paseaba por la calle, unos individuos se acercaron y le robaron su reloj de muñeca, valorada en medio millón de euros.

Tras ello, Sainz, junto a sus guardaespaldas y junto a varios transeúntes que se unieron poco después, fueron a perseguir a los ladrones. Finalmente, ambos atracadores fueron atrapados por Sainz y su seguridad en la vía Montenapoleone, cerca del centro histórico de la ciudad, y allí ya la policía los detuvo gracias a las denuncias recibidas con anterioridad. Por su parte, Sainz fue trasladado al hotel, de nuevo.

"Como muchos ya sabéis, ayer vivimos un desafortunado incidente en Milan. Lo más importante es que estamos todos bien y que esto queda sólo como una anécdota desagradable. Gracias a todas las personas que nos ayudaron ayer, a la policía de Milan por su rápida intervención y gracias por todos vuestros mensajes", ha comentado Sainz en su cuenta personal en Twitter.

La policía de la ciudad también ha explicado lo sucedido en un comunicado. "Esta tarde, en la zona de Monte Napoleone de Milán, la Policía Estatal detuvo en Milán a tres ciudadanos marroquíes de 18, 19 y 20 años por conspiración para robar al piloto de Ferrari Carlos Sainz. Alrededor de las 20.30, frente al hotel Armani, en vía Manzoni, los tres se acercaron al piloto que estaba en compañía del mánager y uno de ellos arrebató un reloj". 

"El piloto de Fórmula 1 que iba en el coche del mánager intentó bloquear la fuga de los tres y luego abandonó el coche y, con la ayuda de transeúntes, logró detener a un ladrón en vía Pietro Verri. El segundo fue detenido en vía Della Spiga por el responsable del piloto de Ferrari, y el tercero fue detenido no muy lejos por otro miembro del personal con la colaboración de los transeúntes", terminó de esta forma el comunicado.

Por su parte, el alcalde de Milán, Guiseppe Sala, trabaja para reforzar la seguridad en la ciudad y que incidentes como éste no vuelvan a suceder. "Ya tengo algunas ideas para reforzar el sistema y estoy trabajando con mis padres. Obviamente debe ser una relación de colaboración, con la jefatura de policía y la prefectura", declaró Sala.

Para ello, le pide ayuda al gobierno italiano. "Siempre he pedido ayuda al Gobierno y esperamos obtenerla: nuestras fuerzas policiales han visto una reducción de personal en los últimos años, ahora me parece que se está intentando invertir la tendencia pero el hecho de que entre los que se jubilan y los que se van hace falta más personal", expresó el máximo responsable de una de las ciudades más reconocidas de Italia.

Aunque dice que estas cosas se exageran un poco, trabajaran para resolverlo. "Todo lo que sucede en Milán se enfatiza hasta el enésimo grado. Aun así, es el mundo el que es menos seguro que en el pasado, basta ver lo que sucede en todas las ciudades de mundo, pero si no se entienden las causas por las que sucede todo esto se comete un error", fueron las palabras de Guiseppe Sala.

¡Buscamos redactores!

¿Te gustaría escribir con nosotros y ser parte de este equipo que cada día va a más? Si quieres más información, pincha aquí.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.