Dominio en la controversia: Así ha sido el camino de Alex Palou al título de la IndyCar

La temporada 2023 de la IndyCar ya tiene a su campeón definido: Alex Palou. Al piloto catalán no le ha pesado la gran controversia en cuanto a su futuro generadas estas últimas semanas y se ha impuesto antes de las últimas carreras de la temporada. Pero, exactamente, ¿Qué le ha llevado a Alex Palou a ganar su segundo título de la IndyCar con tanta facilidad?

Para eso, hay que empezar por el inicio de la historia y esta se remonta al año 2021, cuando el de San Antoni Villamajor logró hacer historia al ser el primer español en ganar la IndyCar, algo que lo hizo gracias a su regularidad, imponiéndose de paso en tres citas (Alabama, Road América y Portland), además de hacer otros cinco podios.

Esta regularidad le ha acompañado desde ese año y también lo hizo en 2022, aunque en este año no pudo ganar ninguna carrera hasta Laguna Seca, lo que le alejó del título, además de todo el escandalo que tuvo con su contrato con Chip Ganassi, ya que éste quería irse a McLaren, con el objetivo de llegar a la Formula 1, lo que acabó con Alex en Ganassi para 2023.

El catalán empezó esta temporada algo discreta, sumando una octava posición en St. Petersburg, pero todo cambió a partir de allí. Desde la segunda prueba en Texas hasta la primera carrera en Iowa no se bajó del top 5, sumando un podio en el primer ovalo de la temporada en el Texas Motor Speedway, algo que hacía presagiar un buen año para el dorsal 10, pues no era su territorio idílico los óvalos.

Tras dos top 5 en Long Beach y Alabama, Alex encadenó una racha de cuatro victorias de cinco posibles, siendo el único escenario dónde no logró subir al podio las 500 Millas de Indianápolis, dónde terminó en la cuarta posición. La primera carrera en Indianápolis, Detroit, Road América y Mid-Ohio, sumado a una segunda plaza en Toronto, le abrieron una diferencia al frente del campeonato pocas veces antes vista.

Desde ese momento, Palou sólo ha tenido que administrar la ventaja al frente del campeonato, que ha llegado a los más de 100 puntos respecto a sus perseguidores, entre los que se encontraba su compañero, Scott Dixon, los Penske de McLaughlin y Josef Newgarden y el McLaren de Patricio O'Ward, sumando puntos importantes y aprovechando los errores de sus rivales.

En la primera carrera de Iowa, igualó su peor resultado del año al ser octavo, algo que compensó con dos terceras posiciones en la segunda en Iowa y en Nashville para que, en Indianápolis, fuera séptimo tras un inicio complicado, misma posición que repitió en el último ovalo en Gateway. Ahora, tras la cita en Portland, dónde ha conseguido una dominante victoria, se ha convertido en el sexto piloto en repetir título de la IndyCar desde su fundación en 1996 y el primero en no hacerlo en la última carrera desde 2007.

A partir de ahora, la pregunta es: ¿Cuál es el futuro de Alex Palou? Todo apunta a que seguirá en Chip Ganassi tras su negativa a seguir en el programa de McLaren, aunque no descarta la posibilidad de terminar en un equipo de F1, a pesar de que su continuidad con el equipo con base en Indiana, la cual está unida a Honda, su principal valedor, pueda ligarle a la F1 en un futuro no muy lejano.

De todas formas, el futuro parece que aún queda lejos a Palou, pero no puede ser más prometedor. A sus 26 años, el catalán no tiene malas opciones, porque todas le implican en estar en un proyecto ganador, algo que justo acaba de hacer con Chip Ganassi, así que sólo le queda disfrutarlo y el próximo año vendrá con el mismo desafío que este año: ganar.

¡Buscamos redactores!

¿Te gustaría escribir con nosotros y ser parte de este equipo que cada día va a más? Si quieres más información, pincha aquí.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.