Mercedes y Ferrari no perciben la falta de potencia en el equipo Alpine

El mes pasado se llevó a cabo la reunión de la Comisión de la Fórmula 1 en el marco del Gran Premio de Bélgica, donde el controvertido tema de reequilibrar los motores de la F1 fue un punto de discusión. Pues bien, el equipo Alpine fue el que planteó que su proveedor de unidades de potencia, Renault, tenía que recuperar un déficit de alrededor de 30 CV en comparación con sus competidores, como Ferrari, Mercedes y Honda.

En la actualidad, el rendimiento de los motores en la Fórmula 1 está congelado. Debido a esta situación, Renault eligió enfocarse en maximizar la potencia en el diseño de su motor de 2022, utilizando un turbocompresor dividido, aunque esto afectó su fiabilidad. Ahora, según las reglas, los fabricantes tienen la oportunidad de ajustar la configuración de sus motores con el objetivo único de mejorar su fiabilidad.

Sin embargo, debido a la inquietud sobre el bajo rendimiento de su motor, la dirección de Alpine se ha reunido con el resto de los equipos para explorar la posibilidad de llegar a un acuerdo y nivelar nuevamente el rendimiento de las unidades de potencia. A pesar de esto, el director de Ferrari, Fréderic Vasseur, mostró dudas respecto a la magnitud del problema.

Este mismo expresó que se podrían permitir medidas excepcionales para los fabricantes que estuvieran "completamente fuera de rango", pero cuestionó si Renault estaba realmente tan rezagado como afirmaba. Por otro lado, Toto Wolff ha reafirmado esta postura al señalar que las mediciones de Mercedes indican que el motor de Renault no está más allá de un déficit de rendimiento del 3% en comparación con sus competidores, lo cual no sería necesario abordar con un nuevo ajuste de equilibrio.

Cuando se le preguntó si Renault debería recibir tiempo adicional de desarrollo, Wolff indicó lo siguiente: "Tal y cómo diseñamos las regulaciones hasta 2026, si uno de los constructores se quedaba fuera del 3% respecto a la mejor unidad de potencia, le permitiríamos usar más tiempo los bancos de potencia y actuaríamos de buena fe".

"Ahora, no estamos hablando de 2026, pero estamos a mitad de camino de ese reglamento y es cierto que está congelado. Pero Fred tiene toda la razón, no vemos nada cercano al 3%". Por otro lado, Wolff agregó que cambiar las reglas en medio de la competición no era viable y que Renault necesitaba resolver su situación de manera independiente.

"No podemos inventar reglamentos sobre la marcha sólo porque alguien no va bien. Por lo tanto, si vas a cambiarlas para el próximo ciclo, entonces bien, pero creo que con el 3% estamos todos de acuerdo y no podemos permitirnos dejarles juguetear con la unidad de potencia o darles más flujo de combustible o cualquiera de estas cosas".

¡Buscamos redactores!

¿Te gustaría escribir con nosotros y ser parte de este equipo que cada día va a más? Si quieres más información, pincha aquí.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.