




Hace algunos días atrás, Haas anunció que mantiene en su alineación de pilotos a Nico Hulkenberg y Kevin Magnussen para la temporada 2024. Así pues, el director del equipo, Guenther Steiner, elogió la experiencia de ambos pilotos. Esta decisión llega después de que Haas se viera forzado a abandonar las actualizaciones para el año 2022 debido a restricciones financieras causadas por las costosas salidas de Mick Schumacher.
De igual forma, el cambio en el formato de carrera, que incluye seis carreras al sprint y una sola sesión de práctica previa a la clasificación, ha aumentado la importancia de que los pilotos sean capaces de adaptarse rápidamente a cada fin de semana de competición. Pues bien, James Vowles, ha expresado su opinión de que estas circunstancias, junto con el nuevo sistema de clasificación que involucra la asignación alternativa de neumáticos en esta temporada, sugieren la necesidad de repensar la estructura actual de la Fórmula 1.
De lo contrario, cree que se corre el riesgo de favorecer a los pilotos experimentados y no a los nuevos pilotos. Con todo esto, el antiguo responsable de estrategia de Mercedes comentó a Motorsport.com lo siguiente: «Como estamos ahora, estás en una situación en la que el ciclo de aprendizaje de un piloto novato se reduce significativamente en relación con lo que sabía hace cinco, 10, 15 años».
«Creo que probablemente valga la pena repensar en ciertos niveles lo que podemos hacer para ayudar a los pilotos en esa circunstancia porque, en última instancia, nos encontraremos en una posición en la que no agregaremos nuevos pilotos al ritmo que queremos. O tenemos que darles tanto tiempo en el coche que comprometerás el desempeño de tu equipo. Esa es una discusión a más largo plazo”.
Franz Tost, que dejará su puesto como jefe de AlphaTauri, señaló que el calendario actual de la F1, que incluye pistas como Arabia Saudí, Melbourne y Miami en las primeras cinco rondas, puede ser desafiante para pilotos provenientes de la F2 debido a su falta de experiencia. Además, también mencionó que el enfoque comercial actual de la F1 ha disminuido el incentivo para los equipos de apoyar a pilotos novatos sin experiencia.
Tost explicó que, en su opinión, un piloto necesitaría hasta 6.000 kilómetros de pruebas privadas antes de debutar en la F1. «La entrada de pilotos novatos en la Fórmula 1 ha pasado a ser mucho más complicada en comparación con años anteriores. ¿Por qué? En primer lugar, la zona media está muy, muy cerca el uno del otro. En el aspecto financiero, hace 10 o 15 años, quizás por la décima posición en el campeonato de constructoreS se obtenían 20 o 30 millones de dólares».
“Hoy en día, obtienes 70 u 80 millones. Eso significa que hay una gran diferencia. La dirección será aquella en la que intentas tener pilotos experimentados porque, de lo contrario, estarás al final del campeonato de constructores. Si quieres traer a un piloto novato, realmente tienes que prepararlo de la mejor manera posible o, de lo contrario, no habrá ninguna posibilidad».