Alex Albon y su futuro en Williams: "Todavía quiero hacer podios y ganar carreras"

La gran reputación que está consiguiendo el equipo Williams esta temporada es gracias a su piloto Alex Albon. La escudería todavía está en los inicios de su renovación y esta, además, será a largo. Esto ya lo hizo público James Vowles, su nuevo jefe de equipo pero esto es debido a que, Williams necesita muchos cambios que requieren tiempo.
La temporada de Albon es bastante destacable debido a que la escudería ha quedado última en cuatro de las cinco temporadas pasadas. La pasada temporada, Alex tuvo que realizar un duro trabajo para remontar esos años atípicos en Red Bull. Sin embargo, esta temporada ha demostrado de lo que es capaz. Conduce mucho mejor.
Pues bien y en una entrevista que hizo con The Race, Albon ha reconocido que se encontraba en la mejor versión de él que hemos podido observar en la Fórmula 1. "Parece que ha sido una gran temporada hasta ahora. Obviamente, todavía estamos a mitad de camino. Pero parece que todo está conectado".
"Un año con el equipo realmente ayuda. Parece que tienes una base mucho más fuerte sobre la que construir, mucho más conocimiento y experiencia del año anterior, por lo que ya puedes captar las limitaciones, los aspectos negativos del coche, ya empiezas a pensar en ellos y a abordarlos en la simulación o en los FP1 de inmediato". [...]
"Y al mismo tiempo, solo tener un coche más rápido pone todo más en el centro de atención. Definitivamente siento que he dado un paso adelante. Pero también el coche tiene que haber un punto en el que nos pone más en el centro de atención. Cuando estamos allí para anotar puntos, estamos anotando puntos y eso obviamente atrae mucha más atención". [...]
"Las cosas van muy bien. Dicho esto, a mis ojos, todavía hay más por venir". Por otro lado, Alex tuvo un gran error al estrellarse en el Gran Premio de Australia, pero el impresionante trabajo del piloto ha dado más de qué hablar. "Es curioso porque lo de atacar, es verdad, pero en el sentido inverso, que estás más relajado. En cada sesión hay un poco de margen. No necesitas extraerlo todo en la primera tanda y hacerlo todo perfecto".
«Ahora sé que si hago un buen trabajo, paso a la Q2. Sé que si vuelvo a hacerlo bien en la Q2, tengo posibilidades de pasar a la Q3. La mentalidad es ligeramente diferente porque sientes que no tienes que ir a tope". [...] "Cuando estás cómodo, te das espacio, te das respiro y a menudo, en ese sentido, acabas conduciendo mejor".
"También es agradable saber que el director del equipo, el hombre que está construyendo este equipo, confía en ti y realmente quiere involucrarme como parte del proceso. Eso significa mucho y también aumenta mi implicación en el equipo". [...] "Siento que hago más cosas sobre el terreno que simplemente conducir. Así que en ese sentido siento que James me está utilizando un poco más que antes en mi tiempo en Toro Rosso, Red Bull y mi primer año en Williams".
"Me estoy involucrando más en ese tipo de conversaciones para hacer avanzar al equipo". Cuando se le pregunta por su futuro, el piloto afirma que es consciente de que su carrera acabará en algún momento y al final no es tan joven como muchos dicen. De los 20 pilotos es el 16º en cuanto a nivel de experiencia, por encima de Tsunoda, Zhou, Piastri y Sargeant.
Sin embargo, ya tiene 27 años y no es tan joven. Algunos incluso consideran un cambio de escudería como puede ser Mercedes, Ferrari e incluso una vuelta a Red Bull. Por eso, Albon habla de un equilibrio: "Dicen que soy joven, ¡pero no lo soy! En realidad tengo 27 años. Lo que suena a joven. En el contexto de la F1 no es tan joven. De hecho, estoy cerca de mi mejor momento. Yo diría que hay un buen equilibrio entre conducir al máximo y la experiencia y los conocimientos que tienes".
"Tienes que sopesar el pensamiento con el hecho de que estoy totalmente involucrado en este equipo en términos de llevarlo hacia adelante. Es un contrato a largo plazo. Mientras siga progresando, será algo a largo plazo, pero al mismo tiempo, hay que darse cuenta de que siento que estoy pilotando a mi mejor nivel, creo que tengo más que dar".
"Todavía quiero hacer podios, todavía quiero ganar carreras". [...] "Mi objetivo es asegurarme de que Williams sea ese equipo. Pero más allá de eso, si por alguna razón se vuelve difícil, naturalmente tienes que buscar en otra parte. Por supuesto, la atención se centra en el equipo y vamos a ver qué pasa dentro de unos años".
Siguiendo con estas declaraciones, el piloto se siente agradecido de que Williams le diese la oportunidad tras la temporada de 2020 con Red Bull. No obstante, un cambio a una escudería mayor sería lo mejor para su carrera. Aunque eso puede conllevar pasar a ser el segundo. "Uno se respalda a sí mismo. Tengo más experiencia. Siento que soy mucho mejor piloto de lo que era cuando tuve la primera oportunidad en un equipo puntero".
"En ese sentido, no me asusta en absoluto". [...] "La atención se centra en Williams y en asegurarnos de que llevamos a este equipo al frente. Y luego vamos a ver qué pasa. Quiero seguir adelante y el equipo quiere progresar, estoy seguro de que el equipo también entiende de alguna manera que si hay otro camino a seguir, no me detendrían durante mucho tiempo".
"Así que es algo a tener en cuenta. Sé lo que quieres decir con eso. Pero tienes que respaldarte a pesar de todo". Todo ello genera presión en Williams, que debería ponerse a la altura a la que se encuentra su piloto.