ESPECIAL | Vettel sube al olimpo de las leyendas: Gran Premio de Italia 2008

El Gran Premio de Italia es uno de los eventos más legendarios de la historia de las carreras. Presente desde el año 1921, entró en la Formula 1 en su primera temporada de 1950. Grandes pilotos han triunfado en el evento transalpino: desde los primeros grandes pilotos, como Tazio Novulari, Alberto Ascari o Juan Manuel Fangio hasta estrellas más recientes como Ayrton Senna, Michael Schumacher, Fernando Alonso o Lewis Hamilton.
Hablando de estas últimas estrellas, hay una que hizo historia en esta cita: Sebastian Vettel. El germano es ganador de cuatro títulos mundiales y 53 triunfos en Grandes Premios entre Red Bull y Ferrari, siendo dos de ellos en el Gran Premio de Italia. En este articulo, repasaremos la primera de ellas, que también fue la primera para el de Heppenheim: el Gran Premio de Italia 2008.
Contexto
El Mundial 2008 llegaba con la lucha entre el McLaren de Lewis Hamilton y el Ferrari de Felipe Massa. Por su parte, nuestro protagonista del día afrontaba su primera temporada completa en el equipo tras haber llegado a mitad del año 2007, haciendo buenas actuaciones, como dos Top-5 en el Gran Premio de Mónaco y el GP de Bélgica.
Clasificación
El diluvio se hacía presente para la sesión de clasificación y los primeros en caer en la Q1 fueron los pilotos de Honda (Barichello y Button), Adrian Sutil, quién había sido el más rápido en los primeros libres, el Williams de Kazuki Nakajima y el Renault de Nelson Piquet Jr. Ya en Q2, sorpresivamente, se quedaba fuera Lewis Hamilton y Kimi Räikkönen, junto con Fisichella y el BMW Sauber de Kubica.
En la última ronda de clasificación, dónde todo podía pasar, Sebastian Vettel sorprendió al mundo al hacer un 1:37:555, registrando la pole y convirtiéndose en el poleman más joven de la historia con 21 años, 2 meses y 10 días. Por detrás, se colocó Kovalainen con el McLaren, Webber y su Red Bull, el otro Toro Rosso de Sébastien Bourdais y Nico Rosberg cerrando el Top-5 de su Williams. Por su parte, Alonso partía octavo a bordo en su Renault.
Carrera
La lluvia volvía a aparecer en la carrera y la decisión era una salida lanzada después de un par de vueltas detrás del coche de seguridad. Nada más salir, Vettel pondría la directa y se escaparía sorprendentemente del grupo ante un Kovalainen que buscaría seguirle. Mientras tanto, Hamilton se mostraba muy agresivo y se salía en la chicane de Lesmos.
El germano marcaría vuelta rápida tras vuelta rápida, yéndose cada vez más y más, hasta llegar a los 5 segundos en seis vueltas. En esa sexta vuelta, el Toyota de Timo Glock trompearía en la primera chicane y estaría a punto de tocar a Alonso. Por detrás, Kimi y Hamilton iba progresando poco a poco puestos y algunos se dedicaban a salirse de pista.
En la décima vuelta, Hamilton pasaba a Räikkönen, Massa pasaba a Rosberg y Fisichella se quedaba en la Parabólica, pero no salía el coche de seguridad. Durante las siguientes vueltas, los pilotos se empezaban a quejar de degradación, entre ellos, Alonso, que caía puestos, con Hamilton llegando hasta las posiciones cabeceras, situándose sexto con 32 vueltas para el final.
En esas vueltas, empezarían las primeras paradas, con Vettel siendo de los primeros en parar, seguido por Massa y Kovalainen. Llegando a mitad de la carrera, Hamilton pararía, apostando por una única parada, al igual que Alonso y Rosberg, a diferencia de gente como Vettel o Kovalainen, que pararon antes e iban a dos paradas.
La lluvia aparecía poco a poco y algunos se saldrían de pista. Con 30 giros ya disputados, Alonso entraría y sería de los primeros en poner neumáticos intermedios, junto con Bourdais. Esto les beneficiaría, pues los que ya pararon con anterioridad para poner extremos paraban para poner intermedios, entre ellos, pilotos como Kovalainen o Massa.
Con 18 vueltas para el final, Webber trompeaba a la salida de Ascari, mientras que Räikkönen, Hamilton y Vettel paraban a poner intermedios. Esta situación dejaba a Alonso en la cuarta plaza, pero con Heidfeld y Massa detrás de ellos, pero el de Ferrari atacaba al BMW, incluso saliéndose fuera en la primera chicane, lo que hacía que el español se escapara y Hamilton se acercara.
A falta de 3 vueltas para el final, Coulthard y Nakajima se tocaría, rompiendo el alerón delantero el piloto de Williams. Aun así, los comisarios no sacarían la bandera amarilla, a pesar de que Massa pasaría por encima de ellos. Más allá de este incidente, poca cosa más pasaría, pues la lluvia hacía que todos los pilotos fueran muy precavidos.
De esta forma, llegaba la bandera a cuadros, que daba a Vettel como ganador, siendo el más joven de la historia en aquel momento, con 21 años, 2 meses y 11 días. Detrás de él, llegó Kovalainen a 12 segundos, Kubica a 20 segundos, Alonso a 23 segundos. Heidfeld quinto, Massa 6º, Hamilton 7º y Webber 8º cerrarían la zona de puntos.