Las curvas 3 y 14 de Zandvoort, un reto para Pirelli según Mario Isola

En el mundo de la Fórmula 1, cada carrera es una oportunidad para la emoción y la sorpresa. Pero cuando llega la segunda mitad de la temporada, las expectativas crecen aún más, especialmente cuando se trata de una cita tan única como el Gran Premio de los Países Bajos en Zandvoort. Un circuito que demanda lo mejor de los pilotos y pone a prueba los límites de las estrategias en pista.
El director de deportes de motor de Pirelli, Mario Isola, nos brinda su perspectiva sobre este emocionante capítulo de la temporada que comienza en el Circuito de Zandvoort. "La segunda mitad de la temporada comienza con una carrera única. El Gran Premio de los Países Bajos se celebra en Zandvoort, una de las pistas más tradicionalmente exigentes del calendario, que regresó a la Fórmula 1 hace tres años".
"Esto fue impulsado por todo el apoyo local a Max Verstappen, quien ha recompensado ampliamente a sus seguidores con dos victorias en las últimas dos carreras", afirma Isola. Zandvoort es conocido por su trazado tradicionalmente exigente, caracterizado por curvas retorcidas y dos curvas peraltadas, la 3 y la 14, que son más empinadas que las curvas peraltadas en el circuito de Indianápolis donde Isola ha comentado lo siguiente:
"En curvas como estas, el estrés en los neumáticos es mayor que en curvas normales, ya que las fuerzas verticales aumentan con las velocidades mucho más altas debido al peralte. Hemos traído los mismos neumáticos que en 2022, al menos en cuanto a los nombres se refiere: C1, C2 y C3. Sin embargo, el actual C1 es en realidad un nuevo compuesto para este año, posicionado entre el C2 y el antiguo C1, que ahora se llama C0".
La selección de compuestos para el Gran Premio de los Países Bajos incluye el duro (C1), medio (C2) y blando (C3). "Esta es la misma elección que en los últimos dos años (desde que Zandvoort regresó al calendario), con la diferencia de que el compuesto actual C1 es más blando que sus predecesores. Esto agrega un elemento adicional para los equipos y pilotos a la hora de planificar sus estrategias".
El año pasado, los aficionados fueron testigos de una carrera marcada por estrategias diversas, con hasta 14 pilotos, incluyendo a los tres primeros, utilizando los tres compuestos de neumáticos disponibles. Aunque en teoría la estrategia más rápida es de dos paradas en boxes, el manejo inteligente de los neumáticos podría permitir a algunos pilotos completar la carrera con una sola parada.
Las posibilidades estratégicas, combinadas con la estrechez del trazado y la secuencia constante de curvas, hacen que la clasificación sea aún más crucial en términos de resultados finales. Una particularidad única del Circuito de Zandvoort es su ubicación junto al Mar del Norte, lo que puede ocasionar que arena sea arrastrada a la pista, disminuyendo la adherencia de los neumáticos y añadiendo un elemento adicional de imprevisibilidad.
Este fenómeno no es desconocido en la Fórmula 1, ya que también se presenta en el circuito de Sakhir en Baréin. Con el Gran Premio de los Países Bajos marcando el inicio de la segunda mitad de la temporada, las expectativas son altas en todos los equipos, y también en Pirelli.