La IndyCar abre camino hacia la era híbrida

A pesar de tres carreras para dar por finalizada la temporada 2023 de la IndyCar, actualmente liderada por el español Alex Palou, la categoría estadounidense se enfoca en el desarrollo de la temporada 2024 en el trazado de Sebring en un paso hacia la era híbrida de la competición. El pasado 16 y 17 de agosto, la IndyCar se encontraba en Florida con motivo de poner a prueba el motor V6 con el doble turbocompresor con la incorporación de nuevos componentes híbridos.
El gran resultado de estos elementos son clave para el desarrollo de los monoplazas para la temporada 2024, con la que la categoría estadounidense busca caminar hacia la sostenibilidad. Scott Dixon y Will Power fueron los protagonistas de la jornada completando un total de 800 vueltas y 1,4 millas de distancia entre ambos.
Según explican desde la IndyCar, estas nuevas mejoras proporcionarán a los monoplazas alrededor de 150 caballos de fuerza adicionales. Desde el punto de vista de Will Power, vigente campeón de la categoría, la introducción de componentes híbridos es un sí rotundo para la mejora y avance de la Indy. "He sido una gran parte de las pruebas del nuevo híbrido, corriendo en Indianápolis sin energía de regeneración como la que estamos corriendo aquí. Va muy bien".
"No hemos tenido problemas, y ahora hemos agregado la regeneración al lado de la energía. Todo va como los ingenieros esperaban”. Por su parte, Scott Dixon, siete veces campeón de la IndyCar, comenta entre risas lo enriquecedor que supone realizar pruebas de nuevos elementos para los equipos. “Para ambos fabricantes, lo sé para Honda, es un gran impulso estar en relación con lo que producen en sus coches de calle".
"Esto traerá nueva tecnología que se filtrará. Unidades mucho más ligeras y compactas, que serán mejores para el futuro". La entrada de lo híbrido a la competición estadounidense refuerza el compromiso medioambiental, según Dixon: "Se trata de eficiencia, de tener menos emisiones y hacerlo mejor para los coches de calle. Incluso lo que IndyCar ha hecho con sus socios como Shell (combustible de carrera 100% renovable), todo esto va en la dirección correcta para el futuro”.
"Cambiará la estrategia, especialmente si tienes que regenerarte y estás siendo atacado y será difícil regenerarte. Va a añadir una dinámica diferente. No solo desde una estrategia sino para el piloto. Tienes que pensar con bastante rapidez y tomar la decisión correcta en el momento adecuado, lo que hará que la carrera sea aún más emocionante, lo que será genial”.