ESPECIAL | ¿Cómo sería la prueba de automovilismo de los JJOO Los Ángeles 2028?

En los últimos días, ha surgido con más fuerza la posibilidad de ver al automovilismo como deporte olímpico a partir de los Juegos Olímpicos de Los Ángeles de 2028. Esto ha generado una gran reacción por parte de los aficionados al mundo de las carreras, ya que convertirse en deporte olímpico sería algo increíble para el deporte. Pero, exactamente, ¿Cómo sería todo? ¿dónde, con qué y quienes serían los pilotos? En Pitlane Motor hacemos un análisis de toda esas variables:

Circuito: Long Beach

De cara a la cita angelina, existirían tres opciones, aunque la preferida sería la del circuito de Long Beach. La localidad situada al sur de Los Ángeles tiene un ya mítico circuito urbano que estuvo en la F1 entre los años 1976 y 1983, además de correr en IndyCar desde 1984 cuando aún era la CART, siendo uno de los más atractivos del calendario.

Long Beach cuenta con 3,1 km, 11 curvas y es bastante amplio, por lo que sería una opción bastante buena para ver adelantamientos. Si Long Beach no es la opción elegida, otros dos circuitos serían candidatos. El primero es el circuito de Laguna Seca, situado a 5 horas de la capital californiana, y con 3,6 km y 11 curvas, es un trazado mítico de la IndyCar, pero bastante estrecho.

El otro candidato sería Willow Springs, a 90 minutos del centro de Los Ángeles, con 4,2 km, siendo un trazado bastante rápido, que cuenta con 9 curvas, la mayoría de media y de alta velocidad.

Monoplazas: Formula 4

Aunque no es descartable que se realicen monoplazas específicos para esta competición, con tal de adaptar a todos los pilotos lo antes posibles a sus monoplazas, lo más justo, sin tener en mente lo anteriormente mencionado, sería la utilización de un monoplaza que, al menos, la mayoría de pilotos hayan probado, siendo estos los Formula 3 o Formula 4, aunque la elección sería la segunda, debido a una adaptabilidad más sencilla para todos los pilotos.

A pesar de ello, tampoco se descartaría la posibilidad de utilizar karts en otro tipo de circuito, incluso que fueran prototipos de resistencia los que competiría. Sin embargo, al ser la Formula 1 y la IndyCar las categorías que más están creciendo e impulsando el automovilismo hasta punto de llegar a ser olímpico, lo justo sería que fuera un monoplaza (aunque fueran de categorías pequeñas) los elegidos.

Equipos

Los equipos estarían conformados por 15 selecciones con dos pilotos por cada selección, los cuales se determinarían según sus resultados en las categorías de carácter mundial (F1, Fórmula E y WEC) más la IndyCar. Estas selecciones tendrían tres sesiones, siendo las dos primeras de 60 minutos y la última de 30 minutos, una clasificación estilo Formula E (es decir, los pilotos agrupados en 2 grupos y los cuatro más rápidos acceden a las eliminatorias para determinar la pole) y una carrera de 300 km.

Gran Bretaña: ¿Lewis Hamilton? y George Russell

Empezando por la selección británica, la más numerosa en cuanto a posibles candidatos, siendo algunos pilotos de Formula 1 como Albon, del WEC como Mike Conway o de la Formula E como Jake Dennis. Pero las mejores opciones son los dos pilotos de Mercedes, aunque se desconoce si Hamilton se retirará antes o no. En el caso de que no esté, su reemplazo sería Jake Dennis.

España: Fernando Alonso y Alex Palou

Por supuesto, la selección española tendría su representación en esta prueba, contando con tres pilotos de categoría mundial como son Fernando Alonso, Alex Palou y Carlos Sainz, escogiendo en este caso a los dos primeros, debido a sus éxitos tanto recientes como pasados en la Formula 1 y en la IndyCar, respectivamente.

Estados Unidos: Josef Newgarden y Logan Sargeant

Evidentemente, el país anfitrión tendría su propia selección, también condicionada por la presencia de la IndyCar, siendo el representante de la categoría el ganador de la Indy500 2023, Josef Newgarden, por delante de otros como Kyle Kirwood, Colton Herta o Alexander Rossi. El segundo asiento sería para un actual piloto de la F1, Logan Sargeant.

Francia: Pierre Gasly y Jean-Eric Vergne

Francia tiene una gran variedad de pilotos en las diferentes categorías, como en la F1, en los cuales se encuentran los dos pilotos de Alpine (Pierre Gasly y Esteban Ocon), en la IndyCar, dónde está Romain Grosjean y Simon Pagenaud, y en la Formula E, en la cual se encuentran pilotos como Jean-Eric Vergne (quién también está en el WEC), Sacha Fenestraz o Norman Nato.

Países Bajos: Max Verstappen y Rinuus VeeKay

La selección neerlandesa contaría con una auténtica alineación de campeones. El líder sería el casi tricampeón mundial, Max Verstappen, mientras que el segundo asiento lo ocuparía el actual piloto de la IndyCar, Rinuus VeeKay, dejando en la reserva al nuevo piloto del equipo Envision y expiloto de Abt Cupra, Robin Ferijns.

Nueva Zelanda: Scott Dixon y Nick Cassidy

A pesar de no contar con ningún piloto en la actualidad en la Formula 1, lo cierto es que Nueva Zelanda está en su mejor momento en su historia automovilística, contando con pilotos en la IndyCar, como lo son Scott McLaughlin o Scott Dixon, en el WEC con Brendon Hartley o en la Formula E con el subcampeón Nick Cassidy y Mitch Evans.

Australia: Oscar Piastri y Will Power

Sin movernos del continente oceánico, Australia sería otra participante más de esta gran carrera olímpica, con presencia en algunas de las competiciones de carácter mundial, destacando en la Formula 1 con Oscar Piastri y Daniel Ricciardo y en la IndyCar con el actual campeón de la categoría, el piloto del equipo Penske, Will Power.

Alemania: Pascal Wehrlein y Nico Hülkenberg

Aunque no se encuentran en su mejor momento, Alemania ha sido uno de los países que más éxitos ha tenido reciente gracias a pilotos como Michael Schumacher o Sebastian Vettel. En este caso, los pilotos serían uno de los contendientes al título de la Formula E, Pascal Wehrlein, y el recién repescado por el equipo Haas, Nico Hülkenberg.

Bélgica: Lando Norris y Stoffel Vandoorne

Históricamente, Bélgica no ha sido un país que ha tenido grandes campeones, pero sí una gran tradición automovilística. Actualmente, el piloto más destacado es el piloto de DS-Penske en la Formula E Stoffel Vandoorne. Por su parte, al no poder competir con Gran Bretaña y teniendo la nacionalidad belga, Lando Norris podría competir con el país de las Ardenas, algo bastante curioso.

México: Sergio Pérez y Patricio O'Ward

Uno de los dos países latinoamericanos que estarían representados en esta carrera sería México, el cual está en un buen momento, contando con dos pilotos de categoría estelar en las dos categorías de monoplazas más importantes, siendo Sergio Pérez en el equipo Red Bull de F1 y Patricio O'Ward en McLaren de la IndyCar.

Italia: Antonio Giovinazzi y Antonio Fuoco

Si hablamos de tradición y éxitos, es imprescindible que Italia esté presente en una cita histórica como ésta. Sin embargo, aquí habría un pequeño problema, ya que, actualmente, no hay ningún piloto reconocible ni en Formula 1 ni en Formula E ni en la IndyCar, siendo lo más reconocidos el expiloto de F1 Antonio Giovinazzi y el piloto de simulador de Ferrari F1, Antonio Fuoco.

Suecia: Marcus Ericsson y Félix Rosenqvist

En los últimos años, los países del Norte de Europa han cogido una presencia más importante dentro de las carreras, teniendo incluso pilotos dentro de la Formula 1, como es el caso del ganador de las 500 Millas de Indianápolis 2022 Marcus Ericsson, el cual ocuparía un asiento al lado de un compañero en la IndyCar como es Félix Rosenqvist.

Japón: Yuki Tsunoda y Takuma Sato

Como único de los representantes asiáticos, Japón ha tenido una tradición bastante buena en las carreras desde su arribo a la Formula 1 en los años 70. Por ese motivo, tienen a muchos pilotos tanto dentro como fuera de la orbita del Gran Circo, siendo Yuki Tsunoda el único que está pilotando de manera oficial, mientras que en IndyCar, está un ya veteranísimo Takuma Sato, con Kamui Kobayashi como alternativa.

Brasil: Felipe Drugovich y Lucas Di Grassi

A pesar de que, en los últimos años, la presencia ha ido disminuyendo en las categorías más importantes, Brasil sigue siendo un país muy importante, con grandes pilotos históricos, como lo son Ayrton Senna o Emerson Fittipaldi. En este caso, los escogidos serían el actual piloto reserva de Aston Martín, Felipe Drugovich y el excampeón de Formula E, Lucas Di Grassi.

Dinamarca: Kevin Magnussen y Christian Lundgaard

Al igual que sucede con Suecia, Dinamarca ha incrementado su presencia en todas las competiciones en los últimos tiempos, contando con pilotos de Formula 1 como es el caso de Kevin Magnussen en el equipo Haas. Por el otro lado, estaría la gran sensación de la IndyCar 2023, el piloto del equipo Rahal, Christian Lundgaard.

¡Buscamos redactores!

¿Te gustaría escribir con nosotros y ser parte de este equipo que cada día va a más? Si quieres más información, pincha aquí.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.