El WRC confirmará el calendario de 2024 antes del Rally de Grecia

El calendario oficial del Campeonato del Mundo de Rally será publicado a principios de septiembre, antes de la siguiente cita mundialista en Grecia, acorde a la información proporcionada por el promotor del WRC, Simon Larkin, al conocido portal de rally DirtFish. Este nuevo calendario supondrá ciertos cambios importantes respecto a los años anteriores.
A pesar de los grandes rumores sobre una posible prueba en Estados Unidos o Arabia Saudí, de momento no se contempla llevar el mundial a estos países. "Podemos ir a Estados Unidos y hacer un rally el año que viene, pero no queremos limitarnos a ir a Estados Unidos y hacer un rally y un evento deportivo. Tenemos que ir allí y hacer un evento de verdad, con todas las comodidades", explicó Larkin a DirtFish.
Los promotores del WRC han estado trabajando para lograr un calendario de 14 pruebas, pero han concluido en que la búsqueda de nuevas marcas era mas importante: "Nuestro plan es quedarnos con 13, y la razón para quedarnos con 13 es que creemos que lo mejor para el campeonato es que nosotros, junto con los fabricantes, demos los mejores pasos para aumentar el número de coches Rally1".
El calendario contará con 13 pruebas, al igual que las dos últimas temporadas. Montecarlo, Suecia, Croacia, Portugal, Cerdeña, Kenia, Finlandia, Grecia, Chile, Japón y el Rally de Europa Central parece que continuaran formando parte del calendario oficial. Por lo tanto, solo habrá dos lugares diferentes. Aunque México puede mantener su plaza en el calendario, parece bastante difícil.
Chile tiene contrato hasta 2025, por lo que Argentina sería el sustituto de México, con la mirada puesta en juntar ambos rally de América del Sur en el calendario. "Hay algunos desafíos con el gobierno en este momento, la economía no es genial y acaban de pasar por un montón de elecciones allí. Pero como hicimos en 2019, la sinergia logística de emparejar Argentina y Chile es fantástica".
"Funcionó muy bien en 2019 y lo prevemos para el futuro. Hay desafíos, así que queremos hacerlo bien", comentó el promotor del WRC. En cuanta a la baja de Estonia del calendario, su sustituto es el ya confirmado Rally de Letonia, el cual forma parte del Campeonato de Europa de Rally. El rally letonio se disputa en pistas de tierra y tiene fama de ser uno de los rally más exigentes de Europa, ya que utiliza carreteras rapidísimas que requieren una habilidad y precisión milimétricas por parte de pilotos y copilotos.
Polonia es otra de las pruebas en las que se ha trabajado para lograr su vuelta, la cual regresaría al calendario siete años después. La importancia de Polonia en el panorama del mundo del rally es importante, por lo que su vuelta es una prioridad. Además, su regreso al WRC no significaría el abandono del calendario del ERC, dónde es siempre un rally impresionante.
Una de las principales causas del abandono del Rally de Polonia en 2017 fueron los problemas de seguridad en relación al control de espectadores. "El evento allí, dejando a un lado los retos de seguridad de su último año, siempre fue un gran acontecimiento y todavía lo vemos con el ERC. Es un mercado crítico".
"Mira el número de competidores que tenemos, mira la audiencia, los eventos están muy, muy bien dirigidos, el conocimiento del deporte en Polonia es excepcional, tenemos allí a nuestro nuevo socio televisivo Motovisia, que aprovecha todo lo que tenemos y está consiguiendo unas cifras de audiencia ampliamente elevadas", concluyó Larkin para DirtFish.
Además, otro de los cambios considerados es la fecha de celebración del Rally Safari de Kenia. Tradicionalmente siempre se ha celebrado después de Monte Carlo y Suecia, en Semana Santa, hasta que a partir de 2001 se convirtió en un rally de verano. El WRC y el gobierno de Kenia están trabajando con ambición para devolver el rally a su fecha tradicional.
En caso de que todos los deseos de los promotores y todas las piezas encajasen en su lugar adecuado, el calendario del WRC para la temporada 2024 quedaría así:
- Montecarlo
- Suecia
- Kenia
- Croacia
- Portugal
- Italia
- Polonia
- Letonia
- Finlandia
- Grecia
- Chile
- Europa Central
- Japón