ESPECIAL | Las posibles alternativas a DAZN para transmitir la F1 en España en 2024

La emisión de la Formula 1 en España pueden dar un giro total a partir de la temporada 2024. El contrato con la plataforma DAZN termina a finales de este año, por lo que puede cambiar por primera vez desde la temporada 2019. Pero, exactamente, ¿Quiénes podrían ser las alternativas de cadenas que no sea DAZN (y Telefónica) para retransmitir la F1 en España? En PitLane Motor, analizamos todas las posibilidades:
¿De vuelta al abierto?
Una de las razones por las que la F1 dejará de seguirse en España tras 2015, más allá del fracaso de McLaren-Honda, es el paso de la televisión en abierto a de pago. Después de varios años, existe la posibilidad de volver a ver la F1 en televisión habitual, sobre todo si hablamos de la popularidad que ha cogido la categoría.
No obstante, esta es la opción que más complicada está. Y es que los derechos de televisión están cada vez más caros, algo que las grandes televisoras en abierto no se pueden permitir, debido al presupuesto que manejan televisoras de pago. La única solución es que el gobierno declare el campeonato como de interés nacional, pero es prácticamente imposible.
Netflix
Fuera de la continuidad con DAZN o Telefónica (que es lo más probable), la opción de pago más seria para la retransmisión de la F1 en España es Netflix. La plataforma que ha hecho resurgir a la F1 gracias a Drive to Survive ya intentó comprar la retransmisión de Estados Unidos de la F1, pero ESPN fue más rápida y se quedó con ese derecho.
Pero si los aficionados se piensan que esto es lo último de Netflix retransmitiendo la F1 en directo, se equivocan, pues la plataforma ya ha empezado a retransmitir las primeras competiciones en vivo, por lo que no es descartable que el primer gran pelotazo en vivo para el gran referente en plataformas sea la retransmisión de la Formula 1 en España.
HBO
El gran rival de Netflix en el mundo de las plataformas puede ser otra de las opciones. La cosa es que, mediante su cadena HBO Max, ya se han hecho partidos de la UEFA Champions League en México, por lo que no sería nada nuevo, además de ser una gran oportunidad para explotar el mercado español, algo que ayudaría con la competencia con Netflix.