El Gran Premio de Bélgica, ¿lejos de la Fórmula 1?

El Circuito de Spa-Francorchamps, pese haber sido el último Gran Premio celebrado en la F1 antes de las vacaciones de verano, podría desaparecer del calendario mundialista en las próximas campañas. Nada es oficial, por el momento. Sin embargo, ya se ha empezado a rumorear una hipotética salida del mundial por parte de uno de los circuitos más icónicos de la competición.
Joe Saward, periodista británico de Fórmula 1, ha hablado sobre algunos de los inconvenientes en los alrededores de la pista situada en Lieja, así como de la importancia del GP para los ingresos del país: "El acceso al circuito de carreras, en los días de GP, por carretera es horrible porque miles de coches se encuentran con atascos en los caminos rurales, casi todos expulsando gases nocivos para el medio ambiente".
"Bélgica lucha por mantener su Gran Premio, porque no puede aumentar sus ingresos. Lograr que la gente entre y salga es tan difícil que simplemente no pueden crear nuevas gradas. Sin embargo, el Gran Premio es importante para la región de Valonia, que ha luchado durante muchos años después de que las industrias tradicionales se extinguieran, aumentara el desempleo y los jóvenes marcharan para buscar una vida mejor en otros lugares".
"La solución la esperaban los lugareños. El turismo y el Gran Premio juega un papel crucial en la economía local, al mismo tiempo que promociona la región. Los problemas citados por la F1 son el acceso, la capacidad de la pista, la seguridad y el clima. Los dos últimos están vinculados, ya que las cuestiones de seguridad en Spa se deben directamente al clima".
"No hay mucho que los belgas puedan hacer al respecto. Han reconstruido gran parte del circuito para crear más salidas y mejorar la visibilidad". De igual manera, ha mencionado otros dos problemas que, para él, afectan directamente al propio circuito a la hora de realizar un Gran Premio: las carreras bajo lluvia y la escasez de alojamientos en las proximidades de la pista:
"Parece ser la gente a la que le gusta el automovilismo, ya que están dispuestos a sentarse bajo la lluvia durante horas porque les gustan los coches rápidos o las personas que los conducen. Se podría argumentar que tener carreras bajo la lluvia en Spa es publicidad contraproducente y es más probable que ahuyente a los visitantes, pero de vez en cuando hay algún Gran Premio de Bélgica bajo un sol glorioso, y la región de repente parece un lugar maravilloso".
"El otro problema es que la región no tiene suficientes hoteles, por lo que los precios se disparan en el momento del Gran Premio, lo que hace que los belgas parezcan estar estafando a todos los visitantes, aunque en realidad es solo una cuestión de oferta y demanda". Por último, el propio Saward ha propuesto algunas soluciones para dar un giro radical a la actual situación por la que pasa la pista liejense:
"Tal vez si cierran los carriles para bicicletas poco utilizados y usan las vías para revivir el ferrocarril, podrían tener una respuesta positiva. La instalación de algún tipo de transporte público eléctrico en Spa sería útil no solo para las carreras, sino también para desarrollar el circuito con parques empresariales, bases de equipos y atracciones permanentes que podrían (quizás) atraer visitantes en el futuro. Silverstone es un buen ejemplo de cómo puede ser un circuito de carreras moderno."
"La antigua estación de Francorchamps estaba en medio del pueblo. Todavía está la Place de la Gare, frente al imponente Francorchamps Racing Hotel, pero la estación ya no está. Podrían construir uno nuevo literalmente frente a los boxes. Sería caro hacerlo, pero probablemente sea la mejor manera de hacer que Spa-Francorchamps sea sostenible, financiera y ambientalmente".
"Sin ir más lejos, podemos fijarnos en cómo Zandvoort tiene espectadores que usan trenes. Podría funcionar, tal como lo hace en lugares como Mónaco, Montreal, Melbourne y Singapur también. La supervivencia de Spa fue uno de los temas de conversación en el paddock este año, aunque para ser honesto hubo poca charla ya que la mayoría de la gente no tenía tiempo para charlar porque los fines de semana Sprint requieren más dedicación que las carreras normales. Debido al clima, también estaban escondidos en los boxes, tratando de mantenerse secos, esperando las vacaciones de verano."