




Los ingresos de la Fórmula 1 cayeron ligeramente en el segundo trimestre de 2023 en comparación con el mismo período del año anterior tras la cancelación del Gran Premio en Imola. Se suponía que la carrera tendría lugar el 21 de mayo. Sin embargo, el evento fue cancelado el miércoles antes de las sesión de entrenamientos libres luego de graves inundaciones locales.
La Formula 1 tenía previsto celebrar 7 carreras en el segundo trimestre de 2023, sin embargo, solo pudo celebrar 6 de ellas. Esto ha traído algunos problemas financieros, es decir, como la F1 celebró siete carreras en el mismo período del año anterior, recibió más ingresos de los promotores y también entregó menos a los equipos este año.
Sus ingresos cayeron de 744 millones a 724 millones de dólares año tras año. Los 10 equipos compartieron 344 millones durante los tres meses hasta junio de este año, por debajo de los 368 millones del año pasado. La reducción en el número de carreras también afectó los ingresos por derechos de los medios de F1.
Sin embargo, el campeonato afirma que esto se vio compensado en parte por aumentos en las suscripciones a F1TV. Por ello, Liberty media declaró lo siguiente: «Los ingresos primarios de F1 disminuyeron en el segundo trimestre con un crecimiento en la promoción de carreras y el patrocinio compensado por una disminución en los ingresos por derechos de medios«.
«A pesar de que se celebró una carrera menos en el período actual, los ingresos por promoción de carreras aumentaron debido a los aumentos contractuales en las tarifas, y los ingresos por patrocinio aumentaron debido al reconocimiento de los ingresos de los nuevos patrocinadores y el crecimiento de los ingresos de los patrocinadores existentes».
«Los ingresos por derechos de medios disminuyeron debido al impacto de un menor reconocimiento proporcional de los ingresos por temporada, parcialmente compensado por el crecimiento continuo en los ingresos por suscripción de F1TV y el aumento de las tarifas en virtud de acuerdos contractuales nuevos y renovados».
Liberty ha agregado también que los ingresos disminuyeron pero que también se vio balanceada por los ingresos de las licencias y cosas relacionadas a la venta de chasis de la F2 y la F3. De igual forma, señalaron que los costes generales de la F1 aumentaron por los gastos ocasionado en Imola. «Los costes significativamente más bajos se vieron compensados por mayores costes de hospitalidad asociados con el servicio de una mayor asistencia al Paddock Club».
“Otros ingresos de la F1 en el período actual también incluyen hospitalidad, viajes y otros relacionados con el evento de Imola en los que se había incurrido en gran medida antes de la cancelación tardía del evento», concluyó Liberty para Motorsport.com