




Muchos son los equipos que mantienen el deseo de llegar a la categoría reina del automovilismo. Sin embargo, pocos, muy pocos, consiguen lo que llevan persiguiendo desde hace mucho tiempo. Solamente los mejores tienen el privilegio de compartir parrilla con las mejores marcas y los mejores pilotos del planeta Tierra.
La marca estadounidense, con una unidad de potencia perteneciente a Porsche, otra de las escuderías que ha solicitado su ingreso en el Gran Circo, pero que parece, a priori, poco probable, viene de ganar, hace escasamente una semana, el campeonato de pilotos de la Fórmula E. Un éxito que, para Joe Saward, periodista británico de automovilismo, puede no ser suficiente para llegar a la F1:
«La victoria del título para Andretti en Fórmula E ha sido el primer título importante que el equipo ha logrado conseguir desde la consecución de la IndyCar en 2012. También, es el primer campeonato del mundo de la FIA que Andretti logra llevarse, pero aún está por verse si esto les ayudará de cara a su ingreso en la F1 a partir de 2025″.
Sin embargo, el comunicador nacido en Londres piensa que no todo sería un camino de rosas en caso de que consigan entrar. De hecho, según él, podrían autoperjudicarse si expanden la marca por todo el mundo, así como también se agravaría la relación con los patrocinadores de una competición con los de la otra:
«Andretti, probablemente, no se esté ayudando a sí mismo al solicitar un puesto en la F1 y así continuar expandiéndose en campeonatos por todas partes. Su movimiento más reciente ha sido asociarse con Spire Motorsport en la Nascar. Seguramente, al estar en varios campeonatos, uno puede vender patrocinios mezclados (como lo está haciendo Zak Brown con McLaren), pero se pensará que la organización (Andretti) se está dispersando demasiado y que tiene una visión ingenua de lo difícil que es competir en la F1«.
Además, ha reiterado en más de una ocasión que todo está en manos de la propia Fórmula 1 y de la FIA. Sin el apoyo de ellas, pero, sobre todo, de esta última, no será posible el ingreso en el campeonato, rompiendo así todos los esquemas que desde Indianápolis, la sede oficial del equipo, puedan estar realizando a estas alturas del año:
«Si la FIA y la F1 concluyen que la oferta de Andretti no es realista (lo cual es muy posible), significará que no podrá participar. Andretti puede hacer lo que quiera y recurrir la decisión por vía legal, pero la FIA puede hacer lo que quiera y no necesita justificar por qué se ha rechazado la oferta. En 2015, la FIA anunció que ninguno de los solicitantes de inscripciones en 2016 o 2017 cumplía con los criterios requeridos, sin dar más detalles».
«La F1 no ha tenido 12 equipos desde 2012 y los tres nuevos equipos que tuvieron el visto bueno en 2010 desaparecieron en 2017, habiendo aportado poco a la competición. Quizás el único impacto duradero real se debió a que el jefe de Caterham, Tony Fernandes, acordó ayudar a financiar el renacimiento de la compañía Alpine, en convivencia con Renault».
«Caterham tuvo que abandonar ese acuerdo, pero Renault siguió adelante y hoy Alpine es una marca de coches ambiciosa y un equipo de F1 medio decente».