ESPECIAL | Los ganadores y perdedores del primer tramo de la F1 en 2023

La Formula 1 ha dado punto y final a su primera parte de la temporada 2023 y muchos han sido los puntos positivos y negativos de la temporada, incluyendo los propios equipos, los cuales han destacado bastante y hay otros equipos han decepcionando bastante en comparación a las expectativas puestas que había a inicios de año. En Pitlane Motor, los repasamos y decimos los 5 buenos y los 5 malos.





Red Bull
Sin lugar a dudas, es el equipo más destacado de la temporada. A pesar de tener la sanción por el límite presupuestario, los de Milton Keynes han sido los mejores, especialmente si tenemos en cuenta a Max Verstappen, quién es el destacado líder del campeonato, y Sergio Pérez que, aunque ha tenido altibajos, sigue siendo el segundo en el Mundial.
Aston Martín
La gran sorpresa del Mundial. Todo y que en las últimas carreras han bajado el ritmo hasta el punto de ser el quinto mejor equipo, la cosa es que los de Silverstone hizo los deberes al pasar de ser el sexto mejor equipo a finales de 2022 al segundo a inicios de 2023. Además, han asegurado a un piloto que da el 100% del coche como es Fernando Alonso, con el cual ya han sumado seis podios.
Mercedes
Posiblemente, el equipo que mejor ha actualizado su monoplaza. Y es que los de Brackley tenían un coche bastante bueno, pero no dio el nivel al principio. Con la llegada de los pontones estándar en Mónaco, las cosas han cambiado y el equipo germano es mucho más rápido y constante hasta el punto de verlos como el segundo mejor equipo de la parrilla.
McLaren
Si Aston Martin es la sorpresa al inicio y Mercedes el más constante, McLaren ha sido la gran sorpresa en esta parte final de la temporada. Los de Woking introdujeron una actualización bastante radical en Austria y desde Gran Bretaña se convirtieron en el segundo mejor equipo, estando en la misma posición en Hungría y Bélgica, algo bastante sorprendente, teniendo en cuenta que no eran circuitos favorables.
Williams
De los equipos de este parte de la lista, es el equipo que menos ha destacado o que menos se ha visto reflejado esa mejoría. No obstante, que hayan pasado de luchar por ser el peor equipo junto a AlphaTauri a luchar con Haas y tener más ritmo que los estadounidenses e incluso que Alpine dice mucho del trabajo que han hecho en Grove, también estando en algunas ocasiones en lucha con Ferrari, como en Gran Bretaña.





Ferrari
Teniendo en cuenta su inicio de 2022, las cosas en Ferrari sólo fueron de mal en peor ese año y, en 2023, las cosas fueron de mal en peor. Ahora el problema no es el tema de la estrategia, sino que más está en el lado de la degradación. Eso sí, sin tener en cuenta este tema, se han quedado algo atrás, a pesar de ser el segundo equipo más rápido a una vuelta.
Haas
Aunque es cierto que la temporada de Haas no está siendo del todo mala, el problema es que los americanos han empeorado respecto a su inicio en 2022 (algo que no era bastante complicado, ya que la primera parte del año pasado fue la mejor de la historia del equipo). Lo bueno del equipo es la gran veteranía de sus pilotos, la que han sacado buenos resultados al equipo.
Alfa Romeo
Los italo-suizos tenían las expectativas bastante altas, situándose alrededor de la zona McLaren-Alpine. No obstante, el equipo de la marca italiana, en su último año de unión, las cosas han ido en picada desde el inicio de la temporada, siendo su punto más destacado el inicio de año, pero aún muy lejos de la parte alta, que es dónde quiere llegar con Audi en 2026.
Alpine
La caída en picada del equipo Alpine es sideral, pasando de ser el equipo que se acerque a los 3 grandes (en este caso, los 4 grandes) a ser un hazmerreír en la parrilla. Tal ha sido el ridículo que el Grupo Renault le ha cortado la cabeza a todos los grandes capos del proyecto. Laurent Rossi y Otmar Szafnauer son alguno de los despedidos en una temporada que para los de Enstone ya es de transición.
AlphaTauri
Pero si hay un desastre más grande que el de Alpine, es el de AlphaTauri. Los de Faenza es el peor equipo de la parrilla con diferencia. Tampoco ayudan los pilotos, ya que Yuki Tsunoda hace lo que puede en una temporada en la que, por fin, ha explotado, mientras que el segundo asiento ha cambiado de un desastroso Nyck de Vries a un esperanzador Daniel Ricciardo.