




Con el polémico despido de Nyck de Vries a manos de Helmut Marko hace unas semanas, mucha gente ha puesto el ojo encima del piloto japonés. A pesar del mal inicio de año del equipo con sede en Faenza, el nipón está destacando más de lo habitual, sobre todo, por haber conseguido temperar sus actitudes impulsivas que mostraba en el pasado y por conducir con mayor sangre fría.
De hecho, el propio Tsunoda siempre ha sido rápido en todas las competiciones por las que ha pasado. Sin ir más lejos y, como recordatorio, cabe explicar que en su primer y único año como piloto de Fórmula 2, con Carlin, realizó algunas poles, podios e incluso llegó a ganar una carrera. Pero no solo eso. También, finalizó el campeonato en tercera posición, algo que llamó la atención y de qué manera en las oficinas de Milton Keynes.
La fulminante destitución de Nyck de Vries hace unas semanas y la llegada de Daniel Ricciardo al equipo satélite de Red Bull han hecho que el piloto nacido en Sagamihara se pusiera las pilas desde el primer momento para evitar que su presente y/o futuro estuviera alejado del Gran Circo. ¡Y vaya si lo ha conseguido!
Únicamente tenemos que retroceder unos días para recordar la increíble décima posición que consiguió en el Circuito de Spa-Francorchamps, el último escenario antes de las vacaciones de verano. Un claro ejemplo de la experiencia que va adquiriendo el joven, pero también de la confianza que tiene en sí mismo o el esfuerzo que está realizando para desarrollarse cada vez más, hasta el punto de mejorar como corredor.
El propio Helmut Marko ha llegado a hablar sobre la gran evolución que está experimentando el nacido en Japón durante este 2023, el año de su reivindicación. Aunque todavía no se sabe con certeza qué pasará con el futuro de Sergio Pérez, actual segundo piloto de Red Bull, parece que el futuro de Tsunoda está estrechamente relacionado con la Fórmula 1.
Según tr.motorsport.com, es cuestión de tiempo de que ambas partes lleguen a un acuerdo para ampliar su vinculación por algún año más. No obstante, todavía nada es seguro, ya que todos los pilotos están siendo (y lo seguirán estando) evaluados durante todo el año para, después de la carrera en Abu Dabi, tomar una decisión firme de cara a la próxima campaña.