Un Formula E obtiene el Guinness World Récord al alcanzar una velocidad de 218 km
Un revolucionario coche de carreras eléctrico de Formula E, el GenBeta, ha batido el récord mundial de velocidad terrestre en interiores por más de 50 km/h alcanzando una velocidad máxima de más de 218 km/h dentro de un edificio en Londres. El título oficial de Guinness World Récord lo logró el piloto Jake Hughes, quien compitió con Lucas di Grassi, para establecer el récord mundial de velocidad más rápido alcanzado por un vehículo.
La pareja se enfrentó cara a cara en el formato de duelos utilizado en la calificación para las carreras de Formula E, para ver quién podía establecer la velocidad más rápida en interiores, en solo 346 metros de pista de carrera recta, usando el mismo GenBeta. Ninguno de los pilotos había estado nunca antes al volante del GenBeta, pero ambos batieron el récord mundial anterior de 165.2 km/h establecido en 2021.
El británico Jake Hughes fue el primero en ir con tres recorridos de práctica, convirtiéndose instantáneamente en el poseedor del récord mundial no oficial con su primera carrera de 214,80 km/h. Luego empujó ese récord mundial no oficial aún más en sus siguientes dos carreras de práctica con velocidades registradas de 215,05 km/h y 217,65 km/h.
El brasileño comenzó con fuerza con una primera carrera de 21,87 km/h, más rápida que la práctica inicial de Hughes, y parecía estar en camino a arrebatarle el récord mundial a su rival del campeonato cuando su próxima práctica marcó 217,92 km/h. antes de la tercera y última la práctica alcanzó 218,18 km/h, una fracción del récord mundial oficial de Hughes.
Por desgracia, no pudo ser para el ex campeón, quien ganó la primera carrera de Formula E en Pekín en 2014 y es el piloto más laureado de la historia del campeonato. Su cuarta carrera oficial alcanzó una velocidad máxima de 217,65 km/h, lo que significaba que Hughes había ganado este duelo único y quedaba oficialmente descalificado.
El GenBeta conducido por ambos pilotos para establecer el nuevo récord mundial presentó una variedad de modificaciones para "desbloquear" efectivamente las especificaciones del Gen3. Las modificaciones al Gen3 como parte del proyecto GenBeta incluyen lo siguiente:
- Potencia de salida de batería mejorada de 400kW, frente a los 350kW del Gen3, a través de la activación del kit de tren motriz delantero en tracción, brindando tracción total por primera vez en un Formula E. La batería fue cargada por ABB, el socio titular y de carga oficial del Campeonato.
- Nuevo compuesto de neumático iON Race más blando que permite un calentamiento más rápido y un mejor agarre máximo, desarrollado por Hankook, proveedor oficial de neumáticos de la Formula E.
- Placas de extremo del alerón delantero impresas en 3D, aletas de rueda y un deflector de viento con soluciones termoplásticas circulares más sostenibles desarrolladas por SABIC, para optimizar la aerodinámica y mejorar la velocidad en línea recta del GenBeta.
Jake Hughes
"Conducir el GenBeta y establecer el título de Guinness World Récord por la mayor velocidad alcanzada por un vehículo en interior fue una experiencia realmente especial. Me siento muy honrado de que me lo hayan pedido y de estar involucrado en un proyecto tan emocionante. Nunca imaginé que tendría la oportunidad de intentarlo, así que ahora tener el récord es bastante increíble, especialmente en un Formula E".
"No me di cuenta de cuánto quería este récord hasta que vi a Lucas di Grassi tratando de romper el récord después de mí. Cuando me anunciaron que era el poseedor del récord, sentí un gran orgullo".
Jeff Dodds, CEO de Formula E
"Enormes felicitaciones a Jake y muchas gracias a Lucas por competir juntos para romper un récord mundial y mostrar el increíble potencial de los vehículos eléctricos. Todos los involucrados en el proyecto GenBeta están motivados por el mismo objetivo de ser pioneros en la innovación y el desarrollo de la tecnología EV y llevar esa tecnología innovadora a los autos que conducimos en las calles de la ciudad para crear un futuro eléctrico más limpio".
Las modificaciones del coche GenBeta explicadas
Como parte del proyecto GenBeta, se realizaron varias modificaciones técnicas y materiales en el Gen3 para crear el GenBeta para enfrentar el intento de récord mundial.
Batería
La potencia de salida de 350kW del Gen3 actual se ha mejorado a 400kW. La potencia de salida combinada de 400kW con tracción total es el resultado del equilibrio dinámico de potencia de 50kW disponible en el motor delantero y 350kW en el motor del eje trasero.
Neumáticos
Hankook, junto con la Formula E y la FIA, crearon una nueva especificación para maximizar la potencia de salida de GenBeta para maximizar el agarre en la apuesta por establecer el nuevo récord mundial. El neumático iON Race Formula E Development incorpora un nuevo compuesto que es relativamente mucho más suave que los neumáticos de especificación utilizados por un Gen3 en las carreras. Esto permite un tiempo de calentamiento más rápido y, como resultado, brinda un mejor agarre máximo al conductor para maximizar el rendimiento y alcanzar el objetivo de velocidad.
Carrocería
La mejora de la aerodinámica del GenBeta se centró en maximizar la velocidad en línea recta del coche para alcanzar la máxima velocidad posible en la zona de pruebas de récord.
Extremos del alerón delantero
Estos componentes, montados en los extremos exteriores del alerón delantero del vehículo, forman parte integral de la redirección del flujo de aire alrededor de las ruedas delanteras para ayudar a reducir la resistencia aerodinámica, al tiempo que contribuyen a la carga aerodinámica y la estabilidad del vehículo.
Las placas de los extremos del alerón delantero del GenBeta se produjeron mediante un proceso de fabricación aditiva o impresión 3D conocido como modelado por deposición fundida. El material termoplástico SABIC empleado hace posible la construcción de endplates de gran rigidez y resistencia combinadas con un peso reducido. La impresión 3D de las piezas también contribuye a reducir los residuos de material, el consumo de energía y las emisiones.
Aletas de las ruedas
Estos componentes, montados en forma radial, tienen como objetivo optimizar el flujo de aire y reducir la resistencia aerodinámica para aumentar la aceleración y la velocidad. Como ventaja adicional, las aletas pueden aumentar la eficiencia global del coche y contribuir a refrigerar los frenos para mejorar la potencia de frenado. Las aletas se fabrican mediante moldeo por inyección con un termoplástico reciclado mecánicamente de SABIC.
Deflector de viento
Esta pieza transparente se fija a la parte delantera del habitáculo, por delante del piloto, y contribuye a optimizar el flujo de aire para reducir la resistencia aerodinámica y mejorar la velocidad. El deflector es un producto de lámina termoplástica fabricado mediante un proceso de extrusión con un termoplástico de SABIC certificado como renovable y bajo en carbono.