Regularidad sin bajarse del podio: Así fue el camino del campeón, Jake Dennis

La Formula E ha coronado ya a su campeón mundial de la temporada 2023. Muchos esperaban que fuera un Porsche (especialmente, Pascal Wehrlein), ya que fueron los grandes dominadores de la primera parte de la temporada, o un Envision (concretamente, Nick Cassidy), ya que han sido más fuertes durante el segundo tramo del año.
Sin embargo, ninguno de los dos ha podido superar al hombre más regular de la temporada: Jake Dennis. El británico ha sido el hombre más constante durante el año, haciendo buenos resultados. Empezó el año de manera espectacular al imponerse en una apretada primera carrera en México y sumar dos segundas posiciones en el primer doble fin de semana en Diriyah.
Tras esto, se desinfló un poco en cuanto a rendimiento, protagonizando cuatro carreras consecutivas fuera de la zona de puntos, incluyendo un abandono en Sao Paulo. Toda esta mala racha terminaría en la segunda carrera de Berlín, en la cual subiría al podio, algo que le volvería a enganchar en la lucha por el campeonato ante un Wehrlein que aumentaba la diferencia al frente.
Llegando al ecuador de la temporada, el británico volvería a coger una buena dinámica al sumar cinco podios consecutivos en la segunda carrera en Berlín, la de Mónaco, las dos en Yakarta y la de Portland, siendo todos segundos puestos, exceptuando la cita en el Principado, en el cual sólo pudo ser tercero en la clasificación.
Tras bajarse del podio en la primera carrera de Roma con una cuarta posición, el piloto de Andretti se impondría en la segunda carrera en la capital italiana, algo que le volvería a aupar a la primera posición del campeonato, por delante de Nick Cassidy. Llegando a la primera cita en Londres, Dennis conquistaría el título tras conseguir una segunda posición y completó una gran temporada al ser tercero.
En total, de las 12 veces en las que el nacido en Nuneaton, 11 han sido para ir directamente al podio, mostrando una gran regularidad, la suficiente para ganar su primer campeonato mundial y conseguir su primer título desde la temporada 2012 de la Formula Renault 2.0, además de ser su tercer título en monoplazas a una categoría que llegó en la campaña 2020-21, dónde fue 3º.