OPINIÓN | Vencedores y vencidos del GP de Bélgica de 2023

Max Verstappen
El futuro tricampeón del mundo pone el broche de oro a una primera parte de la temporada soñada. El holandés se va de vacaciones con la certeza de que la corona será suya más pronto que tarde, tras completar un camino inmaculado en lo que llevamos de 2023. Salía sexto en Bélgica, pero era el claro favorito a una victoria que desde las primeras vueltas se veía a su alcance.
Como siempre, completó su trabajo sin despeinarse y con una solvencia a prueba de bombas. Es, sin duda, el piloto que más disfrutará el mes libre que la Fórmula 1 tiene por delante.
Charles Leclerc
Al menos el monegasco afronta el verano con la satisfacción del podio logrado en Bélgica, una tercera posición que era lo máximo a lo que podía aspirar pese a su pole. Leclerc maquilla un mediocre 2023, más por culpa de Ferrari que por responsabilidad suya. El monoplaza no da la talla y ha experimentado un evidente retroceso respecto al año pasado, cuando se codeaba con Red Bull.
En Spa, Charles puso toda la carne en el asador para regalar a los tifosi algo de esperanza de cara a lo que se avecina en un futuro próximo, aunque el mayor objetivo en Maranello sea ser segundos en el campeonato de constructores. La pugna entre Ferrari, Mercedes y Aston Martin será el principal aliciente que presenciaremos en lo que queda de año.
Fernando Alonso
El asturiano mantuvo el tipo con un Aston Martin que ha ido de más a menos a lo largo de la campaña, y cuya evolución no está dando los frutos esperados. Aun así, Alonso debe estar feliz por un 2023 que le ha devuelto a los lugares de privilegio de la parrilla, de momento con seis podios y un sueño, el triunfo número 33, que no estaba tan cerca desde hace una década.
Si a ello le sumamos los preciosos duelos protagonizados con Lewis Hamilton, podemos afirmar que el bicampeón ha vuelto al primer plano del gran circo, a ser una figura esencial en la parrilla. Mantiene su tercera posición en el mundial, eso sí, sólo con un punto de ventaja sobre su antiguo compañero de equipo en McLaren.





Carlos Sainz
Todo se fue al traste en la primera curva. El madrileño se quedó atrapado entre Hamilton y Piastri, sin poder evitar la colisión con el australiano, la cual fue lo suficientemente contundente como para arruinar la carrera de ambos. Es cierto que la mayor parte de la responsabilidad del incidente recae en Sainz, que entró claramente pasado de frenada. No es la mejor manera de llegar al ecuador de la temporada, en medio de dudas acerca del incierto futuro entre el piloto y Ferrari. De ahora en adelante los rumores serán incesantes.
Oscar Piastri
Fue golpeado por Sainz mientras seguía su trazada con normalidad, lo que le obligó a retirarse nada más comenzar la prueba. Mal sabor de boca el que le ha dejado Bélgica después de un par de carreras en las que Piastri demostró su notable progreso. Todavía no está al nivel de su compañero de equipo, Lando Norris, pero el australiano aprende a una velocidad de vértigo.
Se va a cumplir un año del culebrón que supuso su polémico fichaje por McLaren, y en las trece carreras que lleva en la Fórmula 1, sin llegar a deslumbrar por ahora, vemos que su talento reluce con una intensidad cada vez mayor.
Sergio Pérez
En Bélgica hizo un buen trabajo, pero dejó escapar una oportunidad de oro para reivindicarse. Aunque lideró los primeros giros, era cuestión de tiempo que Verstappen le alcanzase. Lo que sorprendió fue la desmesurada facilidad con la que el holandés adelantó al mexicano, como si ambos condujesen dos monoplazas completamente diferentes. Hace tiempo que Checo ha aceptado que su compañero está en otra galaxia, a un nivel inaccesible.
Teniendo en cuenta el gran inicio de campaña del mexicano, su descenso de rendimiento posterior ha representado una decepción considerable, eliminando suspense e interés a una campaña que lleva demasiado tiempo decidida.