




El Circuito de Spa-Francorchamps, no solo está albergando la celebración del Gran Premio de Bélgica, correspondiente a la duodécima ronda del campeonato. También, antes de empezar el primer entrenamiento libre, se ha producido la celebración de la tercera reunión de la Comisión de Fórmula 1. Una reunión que han presidido Nikolas Tombazis, director de monoplazas de la FIA, y el presidente y CEO de la Fórmula 1, Stefano Domenicali.
En la asamblea se han abordado distintos temas sobre la actualidad de la competición y otros aspectos más enfocados en el futuro. Algunos de los puntos clave tratados han sido la eliminación de las mantas de neumáticos para los compuestos de seco a partir de 2024, la reducción de las diferencias entre cada unidad de potencia, las actualizaciones que han entrado en vigor en el Reglamento Técnico y Deportivo, algunas novedades sobre los monoplazas de 2026, el reglamento financiero y los test de pretemporada del año que viene.
En primer lugar, con la primera medida, de acuerdo con los futuros objetivos ambientales y de ahorro de presupuesto de la F1, se buscará ser más sostenible con el medioambiente (Net Zero 2030) y reducir algunos gastos «innecesarios» para los equipos. A pesar de que ya se han realizado algunas pruebas y que esta norma podría implementarse ya a partir de la próxima campaña, desde la FIA prefieren ser cautos y continuar, por lo menos, un año más probando.
En segundo lugar, otro de los deseos que, actualmente, tiene la FIA no es otro que el de la ecualización de las unidades de potencia. Lo estamos viendo esta temporada con el dominio abrumador de Max Verstappen. Y la FIA, tras realizar algunos estudios sobre el rendimiento de las unidades de potencia de distintos equipos, ha llegado a la conclusión de que existe una brecha notable en cuanto a rendimiento se refiere.
Por ello, esto es algo que se está tratando de mejorar, sobre todo, para evitar carreras monótonas como Barcelona o Mónaco, entre otras. En tercer lugar, se han aprobado pequeñas actualizaciones que afectan al Reglamento Técnico y Deportivo de 2023 y 2024. Por un lado, se ha tratado el procedimiento para realizar salidas en parado, es decir, cuando se produzca una bandera roja.
Según las órdenes que se den desde Dirección de Carrera, el coche de seguridad podrá permanecer en el pitlane o, si sale a pista, apartarse a un lado para que todos los monoplazas puedan realizar la resalida sin problemas. Por otro lado, se ha debatido sobre los reinicios de carrera en los compases final de carrera. Con ello, se han debatido también el número de resalidas que pueden haber por carrera.
Sin embargo, todo esto no ha tenido el apoyo de los miembros de la Comisión. A pesar de todo, sea cual sea la decisión final, todo quedará siempre en manos del Director de Carrera. En cuarto lugar, se ha hablado sobre las características de los monoplazas a partir de 2026, con el nuevo cambio de normativa. En los Comités Asesores han dialogado FIA, FOM y los equipos sobre las especificaciones de los coches para 2026.
Actualmente, se están analizando algunos aspectos como la reducción del peso y el tamaño del monoplaza o la gestión de la energía. Por último, y no menos importante, se ha hablado sobre el reglamento financiero y la capacidad de gasto de todos los equipos, con el fin de buscar una alternativa para disminuir la ventaja que poseen algunas marcas sobre otras.
No obstante, este es un tema del que se seguirá hablando y estudiando en los próximos meses. También, pensando en el próximo año, se ha aprobado la realización de los test de pretemporada fuera de Europa, menos de diez días antes de la primera carrera de la temporada. Por tanto, Baréin acogerá, nuevamente, los primeros y únicos test antes del inicio de campaña (21-23 de febrero).