Cristina Gutiérrez afrontará una nueva etapa en el Dakar a partir del año 2025. La burgalesa se convertirá en piloto del nuevo proyecto de Dacia y el Grupo Renault en la prueba más dura del mundo, volviendo a la categoría más alta del apartado de los coches tras unos años en los prototipos ligeros, acompañando a una leyenda como Sebastien Loeb.
La piloto española se muestra muy contenta con la llegada de Dacia al Dakar y su llegada al equipo. «Me siento muy orgullosa. Detrás de este momento hay muchísimo trabajo a lo largo de los años. No puedo esperar para correr el Dakar 2025 con Dacia, es como un sueño hecho realidad. Cuando comencé mi carrera deportiva no podía creer que estaría en esta posición», comentó la expiloto del equipo Mitsubishi.
Además, espera poder hacerlo bien para que haya más mujeres en el futuro en asientos de marcas. «Quiero también agradecer a las marcas que apuestan por las chicas en el mundo del motor porque saben que estamos ahí y podemos hacer grandes cosas. Al final, el estar en un equipo oficial puede ser que sirva de inspiración a otras marcas o incluso a ayudar a estas chicas que están ahora empezando a creer que es posible», expresó la piloto de Burgos.
Sabe que ha sido un camino complicado. «Hubo un momento en el que casi decidí parar y dejarlo todo. De hecho, después del COVID-19, en octubre de 2020 decidí dejarlo, lo anuncié por redes sociales… Pero, en ese momento, la vida me sorprendió. Recibí una oferta y aproveche las oportunidades que me estaban dando y es cuando apareció el Red Bull Off-Road Junior Team, quienes son en parte los culpables de que ahora mismo esté aquí firmando con Dacia».
«Al final, he pasado los últimos tres años corriendo el mundial y ganándolo, he hecho un pódium en el Dakar, ganando etapas de esta carrera… y todo ello ha hecho que me haya demostrado como deportista: hasta el punto de que una marca como Dacia se haya fijado en mí. Es por eso por lo que quiero agradecer a todos: ex-equipos, ex-patrocinadores y patrocinadores, el poder estar hoy aquí porque sin ellos: esto no hubiera sido posible», añadió.
Pero por fin tiene esta oportunidad. «Después de tantos años en busca de esto; la primera cosa que voy a hacer es disfrutar la experiencia porque creo que es una oportunidad increíble la que me están dando. Por otro lado, el hecho de estar dentro ya de un equipo oficial hace que muchísima gente esté involucrada en el proyecto, trabajando a pleno rendimiento; contando así con mejores mecánicos e ingenieros, entre otros», declaró la piloto con 7 años de experiencia en el Dakar.
Además, conoce bastante bien cómo funciona la nueva estructura, pues Dacia formará una alianza con Prodrive. «Todo ello, se merece que estemos a la altura de poder transmitir o desarrollar el coche para estar en una posición muy buena. Contamos con la experiencia y el apoyo, como equipo técnico, de Prodrive. Los conozco muy bien y ellos ya tienen una base bastante sólida en el Rally Raid, fruto de los años de experiencia que les avalan haciendo coches», analizó la piloto de 31 años.
Ahora, todo ese camino tiene su recompensa. «El camino hasta aquí ha sido como la vida misma. He tenido momentos buenos, otros en los que lo quieres dejar y bueno, al final esto muestra que el deporte es como la vida: tienes que saber superar obstáculos, pero sobre todo valorar aquellos buenos. Es importante también contar con un buen apoyo fuera: mediante la familia o amigos para apoyarte en los momentos no tan buenos y continuar siguiendo adelante. Al final, hay que disfrutar de cada momento».
En cuanto a su relación con su nuevo compañero, Gutiérrez destaca lo que han pasado juntos en categorías como la Extreme E, en la cual compitieron durante los dos primeros años de existencia de la categoría, ganando el campeonato del 2022, aunque para 2023 separaron caminos en la misma categoría, aunque ambos se conocen bastante bien.
«Seb ha sido un mentor para mí, siempre con plena disposición y muy abierto conmigo, ha compartido los valores que son importantes para él. Me ha dado mucho conocimiento que me ha ayudado mucho y esto es algo que seguramente continuará en el futuro porque compartiremos muchos más momentos con Dacia. El tiempo que estuve con él en la Extreme E fue grandioso. El nuevo proyecto con Dacia comenzará en 2025 por lo que tenemos un año de impás para seguir entrenando«, dijo Gutiérrez.
Hablando del proyecto en sí, cree que la marca rumana ha iniciado con buen pie su andadura en el Dakar. «El proyecto de Dacia ya era de por sí algo apasionante para mí: un sueño… Imaginad entonces lo que es tener conmigo también de compañero a Loeb: una de las mayores figuras del automovilismo. Al final, con la buena relación que hemos hecho en la Extreme E, nos hemos quedado con buenas sensaciones y creo que él está cómodo conmigo y yo también disfruto y aprendo muchísimo», dio a entender la española.
Por ese motivo, quiere aprovechar al máximo la oportunidad. «Es por eso que debo aprovechar esta oportunidad al máximo para ser mejor piloto. Al final, es importante tener un buen compañero en el Dakar ya que el compañerismo junto con la comunicación, son valores ineludibles de esta competición; Dacia es un claro ejemplo de ello ya que ha sabido guiarse por estos valores que ha de tener un buen equipo en el Dakar», aclaró la ganadora de la Extreme E 2022.
Espera que, además, pueda ayudar al equipo a crecer y hacerles ganar de aquí a algunos años. «Si yo puedo ayudar en ello sería algo que me encantaría ya que la ayuda y la solidaridad forman parte de esto. Como resumen: entre mis metas primarias se sitúan el aprendizaje y llevar a Dacia a lo más alto«, fueron las palabras de Cristina Gutiérrez.