
Sin lugar a dudas, uno de los grandes nombres de la temporada 2023 fuera de la Formula 1 está siendo Alex Palou. El piloto catalán está haciendo una gran temporada en el equipo Chip Ganassi, siendo el líder del campeonato. Por eso, no es de extrañar que, desde el paddock de la Formula 1, haya rumores de su posible llegada de la categoría.
Actualmente, el de San Antoni Villamajor está con un vinculo con el equipo McLaren, con el cual ha tenido unos test y, de hecho, ha debutado en una sesión oficial de la Formula 1, estando en la primera sesión de libres del Gran Premio de Estados Unidos de la pasada temporada. Otros test en circuitos como Hungaroring o Red Bull Ring son buena prueba de ello. La pregunta es: ¿Podrá llegar Alex Palou a la Formula 1 en 2024? En Pitlane Motor hemos hecho un análisis sobre eso.
Los descartes
En primer lugar, cabe decir que hay equipos en los que Palou tiene prácticamente imposible entrar el próximo año. El catalán tiene prácticamente imposible estar en los equipos del top-4, es decir, Ferrari, Aston Martín, Mercedes y Red Bull. Las razones son muy simples: su falta de experiencia y que esos asientos ya están ocupados.
A pesar de las palabras del piloto de la IndyCar, Stefan Wilson, recalcando que Palou merece un asiento en Red Bull, lo cierto es que en Milton Keynes tienen esos asientos ocupados y con sustitutos de garantía. Por un lado, Verstappen es intocable y tiene contrato hasta 2028, mientras que Pérez tiene contrato hasta 2024 y, a pesar de que en Red Bull pueden echarlo, la opción B seria Ricciardo.
Por otro lado, Ferrari tiene atado a Sainz y Leclerc hasta 2024, con ambos con posibilidades de renovar más allá. Mientras, de Mercedes el único que puede salir es Hamilton, ya que el inglés podría retirarse, aunque, al igual que Red Bull, ya tienen pretendientes, como son Mick Schumacher y Lando Norris. Por último, en Aston Martín, la vacante sólo entraría si Fernando Alonso se va y, aunque surja esa posibilidad, hay otras opciones como Leclerc o Norris que suenan más apetecibles para los de Silverstone.
Por último, aunque no esté entre los cuatro mejores equipos, el otro «imposible» para Palou es el equipo Alpine. Los de Enstone tienen sus asientos bastante consolidados con Esteban Ocon y Pierre Gasly, siendo estos pilotos muy experimentados y perfectos para el equipo. Además, por si un caso, tienen a otros como Victor Martins o Jack Doohan que pueden coger esa vacante.
McLaren
La primera opción para Palou (y la más sonada) en la Formula 1 es la del equipo McLaren. El catalán es el actual piloto de pruebas del equipo y tiene vínculos con los de Woking desde hace un par de años. Además, ya ha pilotado de manera oficial para ellos en sesión oficial, siendo la opción preferible para el equipo británico.
Sin embargo, la única opción de que Palou llegue a McLaren es con la salida de uno de esos pilotos. El que realmente tiene opciones de salir es Lando Norris, pues es un piloto que termina contrato en 2024 y las grandes pueden llamar a la puerta, además de la posibilidad de Audi. Si no sucede esto, Palou no puede coger el asiento del equipo británico, aunque no es la única opción para el catalán. Además, es un equipo que no está en la zona media/baja de clasificación, por lo que no resulta muy competitivo.
Haas
El equipo estadounidense está en un momento algo convulso en 2023, a pesar de estar apostando por pilotos experimentados como lo son Kevin Magnussen y Nico Hülkenberg. Por ese motivo, ha habido mucha especulación sobre la posibilidad de cambio de pilotos, aunque Steiner lo ha negado. Pero, si llega a pasar, ¿quién podía llegar al equipo norteamericano?
Palou no parece una mala opción para el equipo estadounidense, pues es un piloto que viene de la IndyCar, la mayor categoría de monoplazas de Estados Unidos, algo que necesitan demostrar tras experiencias como Uralkali o que su sede está en Gran Bretaña. Sin embargo, sigue sin ser un equipo competitivo (incluso menos que McLaren) y la paciencia de Steiner son condicionantes que pueden hacer variar en su decisión.
Alfa Romeo/Sauber/¿Audi?
Sin lugar a dudas, esta es la opción más ambiciosa y la más beneficiosa para el catalán. El equipo Alfa Romeo está en un proceso de cambios de cara a la nueva reglamentación de la temporada 2026. A partir de la próxima temporada, dejarán de ser Alfa Romeo para convertirse en el equipo Sauber para llegar en ese ansiado año a ser el equipo oficial de Audi.
La dedicación que, hasta ahora, se le está metiendo la marca alemana es bastante buena, intentando hacer un equipo competitivo desde el minuto 1. Esto es algo positivo para los intereses de los pilotos más top, pues ven en Audi en una oportunidad de encabezar un proyecto muy interesante. Ahora, la pregunta es: ¿Forma Alex Palou en la lista de los mejores pilotos o los interesados en Audi?
El curriculum lo tiene, pero la falta de experiencia es algo que puede lastrar, aunque esos dos años le pueden servir para dotarse de esa experiencia. Por eso, no sería la primera opción para la marca de los cuatro anillos. Pilotos como Sergio Pérez, Carlos Sainz, Charles Leclerc o Lando Norris son los principales candidatos a ese asiento de líder del equipo teutón. Si ellos fallan, Palou puede ser la opción.
AlphaTauri
El equipo AlphaTauri está en un momento complicado. Un Tsunoda que, en su tercer año, por fin está empezando a rendir (aunque no es suficiente) y un De Vries que no está rindiendo hace que el equipo sea de los peores de la parrilla. Aun así, no sería una mala opción para el catalán, pues es una oportunidad bastante buena el estar en el equipo B de Red Bull.
Y es que la opción de ir al equipo mayor siempre va a estar ahí, siempre y cuando acumula experiencia. No obstante, la presión de la marca británica con Helmut Marko al frente hace que sea un lugar complicado. No sólo eso, sino que hay más opciones en ese asiento, como lo son todos los pilotos de la Red Bull Drivers Academy de la F2, siendo el más claro Ayumu Iwasa, además de Liam Lawson.
Williams
Para 2024, es la opción más favorable de Alex Palou es el equipo Williams. Los de Grove siempre han sido muy partidarios de traer pilotos de la IndyCar. Buenas prueba de ello son Jacques Villenueve o Juan Pablo Montoya, algo que Palou podría reeditar más de 20 años después. A pesar de que no está en su mejor momento, lo cierto es que es la mejor opción.
Y es que Logan Sargeant está en serias dudas, ya que el estadounidense finaliza contrato este año y no está haciendo las cosas bien. Hay otras opciones, como Mick Schumacher, aunque Palou podría estar en la cabeza. Además, en su mejor nivel, Palou podría competir de tu a tu con el líder del equipo, Alexander Albon, algo que haría a Williams un equipo muy competitivo en la zona media.