
Si alguien ostenta uno de los récords más prestigiosos y extraños dentro del mundo del motor es John Surtees, quién es el único piloto capaz de lograr ganar el campeonato de Fórmula 1 y motociclismo. En la década de 1950, el inglés logró ganar siete campeonatos mundiales de motociclismo en las categorías de 350cc y 500cc.
Por si fuera poco, Surtees cambió las dos ruedas por las cuatro y fue campeón del mundo con Ferrari en 1964. Además, venció en las 12 horas de Sebring de 1963 y campeón de la Can-Am en 1966. Por las venas de John Surtees corría gasolina, y tal era su amor por las carreras que, en 1970, tras una mala temporada, el británico se embarcó en el proyecto de gestionar su propio equipo de Fórmula 1.
Un inicio estimulante
El primer monoplaza completamente diseñado por el Team Surtees no estuvo listo para el inicio de la temporada 1970. John Surtees decidió correr con un chasis McLaren M7C durante las primeras carreras hasta la llegada del Surtees TS7 en Brands Hatch. El monoplaza montaba un motor Ford Cosworth V8 y despertó la curiosidad del paddock al demostrar un buen ritmo, a pesar de sufrir numerosos fallos de fiabilidad.
Al final de la temporada, Surtees ganó la Copa de Oro en Oulton Park, una prueba no puntuable para el campeonato pero que auguraba una buena temporada en 1971. Por el equipo pasaron numerosos pilotos, ya que en algunas carreras incluso se corría con tres unidades. Uno de los pilotos más icónicos del Team Surtees, aparte del propio John, fue Mike Hailwood.
El británico aterrizó a la Fórmula 1 con el mismo objetivo que su compatriota Surtees: lograr la hazaña de ganar el campeonato del mundo de motociclismo y de Fórmula 1. Aunque Mike Hailwood no triunfó en la Fórmula 1, su palmarés en motociclismo es aún más increíble. Ganó en nueve ocasiones el campeonato mundial de motociclismo y catorce veces en la Isla de Man.
1971 fue un año en el que se consiguió una buena cantidad de puntos, pero el monoplaza contaba con un grave problema de manejo, lo cual generó un conflicto entre John Surtees y Rolf Stommelen, lo que llevó a Rolf a abandonar el equipo. La temporada 1972 trajo el primer podio del equipo a manos de Hailwood en Monza, pilotando el TS9B, una versión ligeramente rediseñada del monoplaza de 1971.
Al mismo tiempo, Surtees abandonó con el TS14, demostrando que el nuevo concepto de monoplaza no era muy competitivo. Hailwood realizó una temporada muy exitosa, sumando dos cuartas plazas en Bélgica y Austria. Gracias a estos resultados el equipo consiguió 18 puntos, finalizando en quinta posición del campeonato de equipos, la mejor posición en la historia del Team Surtees.
El ascenso y la caída
La nueva normativa relativa a los chasis deformables en caso de accidente no inquietó a John Surtees, que se anticipó al reglamento con el TS14A. La pareja de pilotos principal fue Mike Hailwood y Carlos Pace, quién logró un meritorio podio en Austria y una cuarta plaza en Nürburgring. La temporada 1974 prometía ser mucho mejor.
A pesar de la marcha de Hailwood a McLaren, la llegada de dos nuevos patrocinadores principales auguraba una buena inversión económica que pudiese impulsar al equipo. Sin embargo, la cuarta plaza de Carlos Pace en su Gran Premio local al principio de la temporada fue el único resultado puntuable en todo el año.
El TS16 cayó en desgracia a lo largo de la segunda mitad de la temporada, en la que los siete pilotos diferentes que pilotaron para Surtees ese año eran incapaces de clasificar y entrar en la carrera. El dinero se acababa y la muerte del piloto del equipo Helmutt Koinigg en la última carrera de la temporada, quien acabo decapitado al atravesar un guardarraíl, fue un golpe moral muy duro para el equipo.
En 1975 no había presupuesto para construir un nuevo monoplaza y la supervivencia del equipo estaba en el limbo. Con John Watson al volante del único coche inscrito, la temporada fue un desastre y no se anotó ningún punto. Tal era la situación, que se decidió no acabar la temporada para preparar con los mayores recursos posibles la temporada 1976.
Un escandaloso patrocinio y el punto final
Surtees necesitaba dinero y la llamada a la puerta de la empresa de preservativos Durex para patrocinar el TS19 no podía se rechazada. Este hecho generó mucho revuelo en Gran Bretaña y fue el principal protagonista de la venta de los derechos televisivos centralizados. A pesar de que en la época existían patrocinios de empresas tabaqueras e incluso de la revista pornográfica Penthouse, los directivos de la BBC veían problemas de mala influencia en el patrocinio de Durex.
Por eso, decidieron boicotear la Race of Champions y el histórico Gran Premio de Gran Bretaña. La temporada no fue tan mala como lo esperado. El talento del que sería campeón del mundo en 1980, Alan Jones, llevaron al Team Surtees a lograr una cuarta y dos quintas plazas, las cuales renovaban las expectativas y moral del equipo.
En 1977, tras la salida de Alan Jones, Vittorio Brambilla tomó las riendas del equipo logrando una cuarta plaza como mejor resultado, obteniendo puntos claves para el futuro de la estructura. Cabe señalar, sin embargo, que Brambilia rompió un total de veinte motores esa temporada. Para la temporada 1978, y con el equipo ya cerrando los ojos, se presentó a mitad de temporada el nuevo TS20, con el objetivo de remontar la situación.
A pesar de los intentos de Surtees por remontar la situación, los resultados no acompañaron y el dinero se acabó. A finales de 1978 el telón del Team Surtees se cerraba tras nueve temporadas en las que un total de 41 pilotos diferentes pilotaron para un equipo que solo logró dos podios. Hubiese sido histórico que Surtees, aparte de ganar el mundial de motociclismo y de Fórmula 1, también hubiese tocado la gloria con su propio equipo.