
Audi está cada vez más cerca de ingresar a la Formula 1. 2026 es la fecha para que los germanos hagan su debut en la máxima categoría del automovilismo, pero los preparativos ya han iniciado en su base en Neuburg. La contratación de personal para el desarrollo de la unidad de potencia más la inversión tanto en material como en la adquisición de un 25% del equipo Sauber hace avanzar al proyecto.
Ahora, la marca teutona ha querido dar un paso más allá al contratar a su primer piloto de desarrollo de la unidad de potencia. Este es el suizo Neel Jani. A sus 39 años, ha tenido una extensa carrera en el automovilismo, llegando incluso a ser tercer piloto en la temporada 2005 para la Scuderia Toro Rosso, dónde disputó varias sesiones de entrenamientos libres.
Además, ha estado presente en competiciones como la Champ Car, el A1 GP, la Superleague Fórmula (la competición de clubes de futbol en monoplazas) o la Formula E, siendo dónde más destacó en el Mundial de Resistencia, siendo piloto de equipos como Porsche o Rebellion, ganado las 24h de LeMans en 2016, siendo campeón del mundo de resistencia ese mismo año.
«Estoy encantado de acompañar a Audi en su camino hacia la Fórmula 1. Es un honor y una gran responsabilidad estar involucrado en un proyecto de esta magnitud en una etapa temprana. Estoy seguro de que con mi experiencia en la Fórmula 1 y los proyectos de los prototipos de LeMans puedo forjar buenos vínculos entre la teoría y la práctica», comentó Jani.
Por su parte, el responsable del departamento técnico, Oliver Hoffman, habla sobre la importancia de este fichaje. «Al igual que en el desarrollo de producción, la simulación juega un papel importante en nuestro proyecto de Fórmula 1. Nuestro simulador es una herramienta importante para el desarrollo de la unidad de potencia», destacó el teutón.
Es por ello que han querido contar con un piloto con tanta experiencia como es el caso de Neel Jani. «Requiere un piloto de desarrollo que, además de una comprensión de la tecnología, aporte una experiencia versátil al proyecto, especialmente en términos de gestión de energía en condiciones de carrera», recalcó Hoffman.
Por otro lado, Adam Baker, CEO de Audi Formula 1, habla sobre la preparación de Audi para este nuevo reto. «Por el momento, nos centramos principalmente en cuestiones de conceptos fundamentales con gran relevancia para el rendimiento. Sin embargo, al evaluar diversas soluciones técnicas no nos basamos solo en métodos digitales», destacó el CEO de Audi.
«El conocimiento, la experiencia y el desarrollo relevante en la práctica son elementos indispensables para dibujar las conclusiones correctas de la simulación. Con esa combinación, podemos evaluar varias estrategias operativas en una etapa temprana y allanar el camino para una gestión energética eficiente de la unidad de potencia», fueron las palabras de Adam Baker.