
La IndyCar es un campeonato que está en continuo crecimiento a nivel internacional, sobre todo en España desde que llegó a la categoría Alex Palou y fue campeón en el año 2021. Las actuaciones del piloto español hace que mucha más gente se interese por la categoría a nivel nacional, y que esta temporada cuenta con una nueva oportunidad de luchar por ser nuevamente campeón.
Pero no solo en España se ha visto un crecimiento de la IndyCar, sino también en Sudamérica. La llegada de Agustín Canapino a la categoría despertó una gran expectación en Argentina, y eso la IndyCar lo sabe muy bien desde que el piloto de Arrecifes probó por primera vez el coche en Termas de Rio Hondo y Buenos Aires, donde el publico acudió en masa.
En Brasil y México la IndyCar también es muy seguida, gracias a un Patricio O’Ward que estos últimos años estuvo con oportunidad de ganar el título, aunque este año está algo más desdibujado. Por otro lado, Tony Kanaan es una leyenda de la categoría y con mucho bagaje, aunque anunció su retirada en la pasada edición de la Indy500.
Con todo esto sobre la mesa, el presidente de la IndyCar Mark Miles y el presidente de Penske, no esconden su interés de que la categoría albergue alguna carrera en Argentina, México o Brasil. Es cierto que en antaño la categoría llegó a viajar fuera de los Estados Unidos varias veces, pero desde hace varios años que se centra sólo a nivel nacional.
El presidente de la categoría afirmó que están cerca de cerrar un acuerdo para correr en Argentina, según recoge el medio The Race. En pocos meses conoceremos el calendario del próximo año, y no sería extraño que viéramos una carrera en dicho país, ya que el propio Mark Miles quiere tomar una decisión antes del mes de agosto.
Para agosto se espera que el calendario 2024 este ya definido y que algunos de los tres países mencionado anteriormente alberguen una cita de la IndyCar, aunque Argentina es la que más boletos tiene para llevar esto a cabo.