
Desde que Catar descubrió el primer yacimiento en la década de 1930, el gas y el petróleo se han convertido en la piedra fundamental de la economía qatarí. Más del 60% de su economía está compuesta por la explotación de estos yacimientos, los cuales han proporcionado al país un crecimiento económico constante que suele rondar en las dos cifras anuales.
Este imponente desarrollo los ha llevado a intervenir a última hora durante la temporada 2021 de Fórmula 1, que afectada por la pandemia tenía un hueco por llenar en el calendario debido a la cancelación de otros eventos. Los cataríes tuvieron que hacer frente a los compromisos creados por los pequeños garajes de boxes que no fueron diseñados para la Fórmula 1, así como también a edificios temporales de hospitalidad de los equipos de paddock, y lo hicieron a su estilo:
Construyendo un complejo de boxes y paddock completamente nuevo, túneles y mejoras en el acceso y el aparcamiento. Posteriormente, y para evitar conflictos con la organización de la Copa Mundial de Fútbol, en 2022 no hubo carrera debido a la celebración en el país del evento, aunque posteriormente, Qatar firmó un acuerdo de 10 años con la F1 que comenzaría en 2023.
Los responsables del circuito de Losail esperan que el evento de la carrera se convertirá en la Copa del Mundo anual del país. Los organizadores han desvelado los detalles de un importante programa de mejoras de cara a la carrera de Fórmula 1 de octubre, que incluye el reasfaltado completo del circuito, aunque sin cambios en el trazado.
«El paddock de F1 es de última generación», declaró Amro Al-Hamad, Director General de la Federación Qatarí de Automovilismo y Motociclismo y del circuito de Losail. Las obras incluirán la creación de una nueva instalación de control de carrera y un centro de prensa, así como garajes más amplios.
«Hemos recogido muchas lecciones aprendidas de otros circuitos de todo el mundo. No hemos dejado piedra sobre piedra. Los boxes son ahora adecuados para las carreras de F1, frente a los que teníamos para MotoGP en el pasado. Tenemos 50 boxes. No creo que nadie más dentro del calendario de F1 tenga ese número de boxes«.
«Los cambios también han llegado a los edificios de los equipos. Es un cambio completo respecto a lo que teníamos en el pasado. Antes teníamos un túnel. Ahora tenemos hasta cuatro túneles para la entrada y la salida de los espectadores. Hemos recogido muchas lecciones aprendidas durante el Mundial. Todos los departamentos, todas las autoridades del Estado de Catar están deseando venir a ayudarnos con todo lo que han aprendido durante ese periodo«.
«Hay mucho en lo que se refiere a la organización de los aficionados que entran y salen (y) en lo que se refiere a las medidas de seguridad. Ahora todo el mundo está deseando compartir sus experiencias con nosotros para asegurarnos de que ofrecemos un acontecimiento de mayor calibre». Sin embargo, todas estas inversiones en mejorar el circuito de Losail no confirman 100% que la sede del GP de Catar quede fija en esta ciudad.
La opción de trasladar el Gran Premio a un trazado urbano en Doha todavía se mantiene. «Era una de las muchas ideas que ya teníamos en la agenda», declaró Al-Hamad. «Es algo que hemos explorado. Quizá, probablemente, sea algo en el futuro. No te digo que vaya a serlo, pero ahora estamos abiertos a muchas ideas. No estamos dejando ninguna piedra sin remover, pero no es una noticia confirmada ni nada por el estilo«.