Alguersuari se sincera: “No era feliz en la F1”

Jaime Alguersuari ha repasado su corta trayectoria en la F1 con nuestros compañeros de Marca. El catalán corrió para la escudería Toro Rosso desde 2009 a 2011, cuando fue despedido de una forma un tanto extraña por el equipo filial de Red Bull. Más tarde probó en otras categorías automovilísticas como la Formula E, pero acabaría retirándose en 2015 ciertamente desmotivado.
Hoy en día es DJ y ha encontrada su nueva pasión en la música. Jaime formó parte de la familia Red Bull desde los quince años cuando firmó su primer contacto con Helmut Marko y compañía de quienes quiso destacar su dureza y forma de enseñanza. “Siempre me han llevado hasta un extremo en cuanto a la presión a la que nunca me ha llevado mi familia o mis amigos".
"A mí me llamaban jugándome la victoria en la F3 británica y decían, o ganas o te vas. Esa presión y esa falta de reconocimiento cuando había resultados a mí me hacía más fuerte, es decir, ganaba más carreras. Y nunca había una felicitación, nunca había una fiesta. En F1 hacías un séptimo o un octavo con un Toro Rosso, y era el trabajo que tenías que hacer”, comentaba el español que también quiso defender a Helmut Marko ya que, según Jaime, el asesor de Red Bull no tuvo poder de decisión en su marcha.
“La verdad es que yo le tengo que dar las gracias, aunque mucha gente crea que no y crea que ha sido mi enemigo al revés. Siempre me ha defendido. Creo, además, que la decisión de que yo no continuara en Red Bull no fue de él. Me ayudó a entender que el que no hace el trabajo o que el que no tiene la cabeza en el sitio se marcha”.
Alguersuari comentó también que todo lo vivido en su etapa de Red Bull le ha hecho mas fuerte y es una etapa de la cual saca muchas lecciones de vida, incluso llegándola a llamar “su propia universidad”. “Tanto en mi entrada como en mi salida, sobre todo mi salida, han determinado lo que ha sido mi universidad y mi conocimiento y mi educación en el mundo, porque yo no he ido a la universidad".
"Aquello me hizo más fuerte y me hizo más dinámico”. El de Barcelona compartía box y muchas horas de entrenamientos con Sebastian Vettel, el tetracampeón del mundo y protegido de Red Bull por aquella época; sobre lo que Jaime comentaba que él hacía mejores tiempos que el alemán; pero le faltaba regularidad.
“Hacía mejores tiempos que Vettel, tanto yo como mi compañero de equipo. Es que incluso el que venía a hacer pruebas se quedaba a dos décimas, pero al final ser campeón del mundo no se mide en ir rápido en un circuito o una vuelta. Ser campeón del mundo se basa en ser el más consistente en 20 carreras con un coche ganador y hay que aprovecharlo cuando lo tienes”, declaraba Alguersuari, el cual también resaltaba tener la conciencia muy tranquila sobre toda su carrera deportiva.
“Yo lo que tengo claro es que en toda mi faceta como deportista de élite y piloto en la Fórmula 1, duermo tranquilo porque di lo mejor de mí”. El ex de F1 también reveló algo que ya se sabía. Tuvo ofertas de Renault (en esa época Lotus), para poder correr con ellos pero decidió apostar por la escudería austríaca.
“Sólo podía firmar en ese momento que fue en Abu Dabi. La dejé pasar porque me sentía seguro, en el sentido de que estaba haciendo resultados sólidos y desde los 15 años con Red Bull. Supongo que pensaba que algún día Mark Webber se marcharía y pasaría a Red Bull. Estaba haciendo un mejor trabajo que mi compañero de equipo. ¿Por qué me iba a ir?".
"Aunque hubiera sido la decisión correcta, ¿no? Ese coche después hacía podios con Kimi, que volvía de los rally y volaban”, se lamentaba a posteriori el piloto español. Más tarde, Alguersuari reconocía que nunca fue feliz dentro del gran circo y que, al verse en perspectiva, cree que se convirtió en un simple producto de la escudería de la bebida energética.
“Yo no era feliz cuando era piloto de Fórmula 1. Yo creo que si le preguntas a mucha gente que me veía por la tele y que me conocía a través de la prensa, no veían a un chico feliz. Y me lo ha dicho mucha gente que después me ha conocido. Yo veía a otros pilotos que sí eran ellos. Yo no era yo, yo era un producto fabricado que tenía que asumir una serie de no solo responsabilidades, sino que tenía que ser de una manera que ellos habían diseñado desde los 15 años”.
También tuvo tiempo para charlar sobre la F1 actual en la que destacó el buen ritmo de Fernando y las malas decisiones de Ferrari en 2022. Sobre lo segundo comentó que “Ferrari no estuvo a la altura de los dos pilotos” y por ello, a pesar de haber creado el mejor coche a principio de año, le “regalaron las seis primeras carreras a Red Bull”. De cara a este año, se muestra optimista y cree que el resto de las escuderías irá poco a poco pillando a los austríacos.