Vencedores y vencidos del Gran Premio de España 2023

Max Verstappen
Fin de semana plácido el del holandés, quien cumplió con los pronósticos para obtener una victoria que amplía aún más su liderato en el mundial. Ya son 53 puntos los que lo separan de su perseguidor más cercano, un Sergio Pérez desdibujado en las últimas carreras y que no parece capaz de seguir su estela.
En estos momentos el bicampeón mundial sólo tiene que centrarse en sí mismo y en continuar desplegando la excelencia sobre la pista a la que nos tiene acostumbrados. Su hegemonía no se debe solamente a la dominante máquina que tiene entre sus manos, también es el mejor piloto de la actualidad, el espejo en el que el resto deberían mirarse.
Mercedes
La cara de satisfacción de Toto Wolff cuando sus dos monoplazas vieron la bandera a cuadros lo decía todo. Lewis Hamilton y George Russell, segundo y tercero respectivamente, evaporaron las esperanzas de la afición española de ver a uno de sus pilotos en el podio. Ayer era Carlos Sainz el que tenía el objetivo más cerca, pero nada pudo hacer frente a la marca de Brackley, que ha experimentado una notable evolución respecto a las carreras precedentes.
Mientras los problemas de Ferrari no se disipan, sus rivales espabilan con paso firme, y ya sabemos de qué pasta están hechos los encargados de llevar las máquinas plateadas.
Lance Stroll
El canadiense completó un Gran Premio de España sólido, acorde al rendimiento del Aston Martin. Un sexto puesto que ayuda a olvidar su nefasta actuación en Mónaco y le aportará confianza de cara al fututo. No hay que olvidar que la escudería británica se juega mucho esta campaña y necesita contar con sus dos pilotos para enfrentarse a Mercedes y Ferrari. Stroll debe generar más confianza y dejar a un lado su inconsistencia, aportando una de cal y otra de arena. Ayer hizo los deberes.





Fernando Alonso/Carlos Sainz
Se esperaba algo más por parte de los dos héroes locales. No tuvieron su mejor fin de semana, y eso que el segundo puesto de inicio de Sainz hacía presagiar un domingo glorioso. No fue el caso. El Ferrari no es tan competitivo en carrera como lo es en clasificación. En las tandas largas tiende a desvanecerse y dejar las buenas sensaciones de los sábados en un espejismo. El madrileño fue quinto y supo a decepción.
En cuanto a Alonso, su séptima posición fue la peor de lo que llevamos de año para él. La clasificación fue mala, y el ritmo del Aston Martin, más bajo de lo habitual, no le permitió remontar. Al menos los dos pilotos de casa lograron puntos valiosos, aunque fuese un botín menor del que nos hubiese gustado a todos.
Charles Leclerc
Gran Premio para olvidar. Necesitará resetear cuanto antes. La temporada del monegasco está plagada de problemas y contratiempos. El sábado no pasó de la Q1, pero lo peor es que durante la prueba no pudo llegar a la zona de puntos, pues finalizó undécimo. No está en su mejor momento y Ferrari no da con la tecla que necesitan para salir del pozo. Dentro de dos semanas, en Canadá, Leclerc tendrá la oportunidad de resarcirse de lo sucedido.
Sergio Pérez
La brecha con Verstappen empieza a ser insalvable. La realidad de uno y otro se impone. Y es que el holandés es muy superior, en prácticamente todos los aspectos. Pérez tendrá que aceptarlo, si no lo ha hecho ya. Al mexicano la inspiración no siempre le acompaña, y en España, al igual que en Mónaco, falló. No accedió a la Q3 debido a una sorprendente carencia de rendimiento, y el domingo se limitó a cumplir, con un cuarto lugar. Quizás necesite quitarse presión para recuperar el buen nivel que mostró al inicio de campaña. Checo puede hacerlo mucho mejor.