
Después de una apasionante carrera en el Principado de Mónaco, dónde Max Verstappen se alzó con el cuarto triunfo de seis posibles en lo que llevamos de temporada, hace apenas unos días, la Fórmula 1 se traslada este fin de semana al Circuit de Barcelona-Catalunya. Pues bien, este miércoles, el Port Vell de Barcelona, más concretamente, el Barcelona Village, ha acogido la presentación del Gran Premio de España.
El acto lo ha presentado Josep Lluís Merlos y Roger Torrent, presidente del Circuit, lo ha presidido. A ambos les han acompañado otros invitados como el presidente del RACC, Josep Mateu, Pere Rodríguez, el alcalde de Montmeló, Pau Solanilla, Comisionado de Promoción Económica de Barcelona, y Josep Lluís Santamaría, director general del Circuit.
Otras caras conocidas que han intervenido en la presentación del evento han sido el piloto madrileño de la escudería Ferrari, Carlos Sainz, Pedro Martínez de la Rosa y Marc Gené, o el último ganador de la carrera de Mónaco en la Fórmula 3, Pepe Martí. El madrileño ha confesado que la carrera de casa «es siempre una carrera muy especial».
No se ha olvidado tampoco del apoyo incondicional de sus fans: «Entrar y salir del circuito es ver a gente que te da ánimo, que siempre tiene buenas palabras. Lo voy a intentar disfrutar al máximo como siempre”. Para concluir su intervención, ha explicado que «este es el circuito ideal para estrenar un paquete aerodinámico.» Un paquete con el que espera poder reducir distancias con Aston Martin y Mercedes y acercarse más a Red Bull.
Martí, quién llega a la carrera de casa como ganador del GP de Mónaco de F3, ha explicado sus sensaciones al conseguir una gran hazaña aunque sin olvidarse tampoco de Fernando Alonso. «Fue especial. Era mi primera vez en Mónaco y ganar la primera carrera allí era muy importante. La oportunidad de formar parte de la academia de mi ídolo es algo increíble. Llevo toda mi vida siguiéndolo.«
A pesar de la rapidez de venta de entradas para el Gran Premio, todavía siguen quedando alrededor de 1.000 entradas para vender al público. En algunas zonas como la Tribuna Principal, la nueva Tribuna T1, la Tribuna M, L, A o la Zona del Estadio (Tribuna B, C y G), entre otras, hay localidades disponibles. Algunos problemas del año pasado como la escasez de fuentes de agua potable, sombras, zonas de restauración, plazas de parking o las grandes aglomeraciones de aficionados en distintos puntos del Circuit, se solucionarán a priori con los nuevos cambios que han introducido en el trazado catalán.
Asimismo, todos los asistentes podrán tener el privilegio de disfrutar de experiencias únicas para hacer de este fin de semana de Fórmula 1 algo memorable. Los famosos Pit Walk y Open Track volverán a llevarse a cabo este año también junto a otras actividades que se realizarán en las distintas zonas destacadas del circuito (Fan Zone, Green Zone, Pelouse Jove y Food Fest).
También, en la misma dirección que la Fórmula 1, para conseguir hacer de este acontecimiento algo positivo a nivel medioambiental, el Circuit ha instalado diferentes placas solares en las cubiertas de Montmeló, fuentes de agua potable y ha fomentado el uso de energía 100% renovable, de agua de forma responsable, la mejor gestión de residuos o la campaña Stop Waste Food.
Algunos lugares como el bosque educativo del Cráter o el stand de sostenibilidad, servirán para ayudar a concienciar al asistente. Para ello, se han habilitado trenes y buses como alternativa al vehículo personal para acudir a la cita.