
En un momento, en el que Fernando Alonso ha podido comprobar de nuevo las posiciones más altas, y catar el estrellato, es inevitable realizar comparativas como otros de los muchos pilotos que han seguido el patrón, de tomarse un descanso en la Fórmula 1. En ocasiones, es necesario frenar para cargar las baterías y tomar un receso mental fuera de los circuitos.
Los ejemplos son claros, y demuestran, que a veces, puede funcionar, y otras, tal vez no. Normalmente, los pilotos han tendido a dejar algunos años en blanco cuando los resultados no terminan de encajar dentro de las expectativas, y existe un deterioro de energías en el piloto. En el primero de los casos, aunque nunca se ha hecho oficial la razón por la que se tomó la decisión, Schumacher colgó el casco tras perder dos mundiales batallando contra Fernando Alonso.
El cuál, 12 años después, tomaría la misma decisión tras unos años decepcionantes junto a McLaren. Michael, hizo su regreso en 2010 junto a las filas de Mercedes, mientras que Fernando se uniría en 2021 con Alpine. Durante los primeros años, los regresos de ambos pilotos son ampliamente casi idénticos, con decepciones y sombras en sus respectivos equipos, y metas lejos de cumplirse.
Sin embargo, el de Alonso ha cogido otro color desde su ingreso en Aston Martin, con un palmarés de 4 podios hasta la fecha. David Coulthard, en su particular regreso también a la categoría pero como periodista y colaborador en múltiples espacios televisivos, ha analizado ambas segundas partes en el podcast »Formula to Success».
El británico, cree que uno de los puntos cambiantes, ha estado en que el español, a diferencia de Schumacher, aumentó su currículum y siguió en los trazados en su receso, «Cuando Alonso dejó la Fórmula 1, se dedicó de lleno a las carreras de coches, pasó por IndyCar, corrió el Dakar y también tiene una pista de karts donde podemos verle corriendo en sus instalaciones en España«.
«Estar en modo piloto de carreras todo el tiempo mantiene tu mente ágil y te mantiene alerta. Hay un dicho que dice: No dejes que la vejez te alcance. Si dejas que la vejez entre en tu vida, al final serás un viejo. Pero si luchas contra ello y mantienes tu espíritu joven mientras la naturaleza te lo permita…». Por otro lado, David ha destacado la inactividad que tuvo el alemán durante sus 4 años fuera como su Talón de Aquiles.
«En comparación con Michael, que dejó de correr y de competir y tuvo un accidente en moto y se rompió las vértebras. Luego volvió a la Fórmula 1 tres años después de dejarlo y continuaba siendo un piloto increíble, pero ya no era tan bueno como antes de cumplir los 40. Creo que la razón por la que Fernando se mantuvo alejado de la F1 y en forma, fue porque continuó corriendo en y sin parar».