Alejandro Agag pronostica un cambio en el GP de España: "Creo que la F1 va a Madrid"

Quedan pocas semanas para el Gran Premio de España y este no deja ser noticia desde hace meses, puesto que todos queremos saber si finalmente Madrid desbancará a Barcelona como la localidad que dé cabida a la Fórmula tras más de 30 años celebrándose en el Circuit Barcelona-Catalunya. De esto mismo, de la Fórmula E y la Extreme E ha hablado uno de los fundadores de estas dos competiciones para MARCA, Alejandro Agag.
Para el empresario madrileño, la capital del reino tiene muchas opciones de hacerse con la celebración del GP de España para 2027: "Creo que la F1 va a Madrid, los rumores que oigo son buenos, creo que lo están haciendo muy bien. Lo veo muy factible, no te puedo decir si está hecho o no, yo no soy la F1, pero lo que oigo por ahí es que va muy bien, así que tiene pinta".
Pero no solo la F1 puede moverse dentro de nuestras fronteras y es que el propio Agag ha expresado la celebración de un E-Prix de la Fórmula E desde el E-Prix de Valencia de 2021, es posible: "Está al 50-50". Por ahora, tendremos que esperar a la presentación del calendario de la temporada de 2024: "En junio tenemos que presentarlo".
Algo que respalda otro de los cofundadores del certamen, Alberto Longo y es que es deseo de todos que la Fórmula E vuelva a España para algo más que la celebración de los test de pretemporada: "Hemos hablado y seguimos hablando con muchas ciudades, yo considero que la carrera de España está cerca". Aunque por ahora se descarta que su celebración sea en Madrid por su complejidad, algo que no es solo exclusivo del país de la piel de toro.
El propio Longo destaca el deseo y las trabas que están teniendo para llevar los monoplazas eléctricos a tierras niponas. Lo que está claro es que será en otra de las grandes ciudades de nuestro país: "No tengo contacto ninguno con Madrid. La capital de un país como España es siempre una opción, estaríamos deseando ir allí o a otra capital española, y está muy cerca".
"No es fácil cerrar el centro de las ciudades, implica a muchas partes: política, seguridad, tráfico, promotores, sponsors, etc. Hay que alinear las estrellas de tal forma para que salga una carrera, que se tarda. Llevo 9 años intentando preparar una carrera en Japón que la vamos a hacer muy pronto, pero aún no está cerrado. Y lo mismo pasa con la de España, va bien, pero es un proceso lento".
En lo referente al Extreme E y volviendo a Alejandro Agag, el empresario hizo unas declaraciones durante el Hydro X Prix, que ponen al futuro en el punto de mira y es que el porvenir de un certamen que acaba de arrancar su tercera temporada, pasa por la tecnología del hidrógeno: "La Extreme E es una plataforma que funciona muy bien. Lo que le falta es la relevancia técnica, que la vamos a encontrar por la vía del hidrógeno, que es el siguiente paso del campeonato".
"La prioridad es que la seguridad esté al nivel máximo y, a partir de ahí, los coches son como los eléctricos: sustituyes una batería grande por otra más pequeña y los depósitos de hidrógeno, pero el motor probablemente incluso sea el mismo". Algo que dará cabida a los que posiblemente sean los combustibles del futuro, de esta forma, las competiciones de Agag abarcaran las alternativas a los motores tradiciones, representados por las competiciones más antiguas del mundo del motor, como la F1, la IndyCar, etc.
"Mantendríamos el formato de carreras cortas y al sprint, y eso nos permitiría que los coches no fueran tan grandes. Las dos tecnologías son compatibles y necesarias, por eso queremos estar en las dos, con la Fórmula E para la electricidad y el hidrógeno en la Extreme E".