Alex Palou desatado tras la pole: "Significa mucho"
Álex Palou ha hecho historia para el deporte y el automovilismo español al convertirse en el primero en conseguir la pole en las 500 millas de Indianápolis. El de San Antonio de Villamajor ha batido el récord de velocidad media de las cuatro vueltas de clasificación de la historia de la IndyCar con unas estratosféricas 234,217 millas por hora.
Ahora, su gran objetivo es el de levantar los brazos el próximo domingo 28 de mayo en la carrera. El piloto español de 26 años ya había peleado por la pole el año pasado quedándose con la miel en los labios al ser sobrepasado por Scott Dixon en los compases finales, es por ello por lo que este primer lugar es más especial todavía.
“Estuvo muy cerca el año pasado, lo perdimos contra Dixon, que estuvo intratable. Este año sabíamos que iba a estar aún más cerca contra estos dos muchachos (Veekay y Rosenqvist). Fuimos agresivos y funcionó. Súper orgulloso". El de Chip Ganassi comenzó sus cuatro vueltas con una velocidad punta estratosférica por encima de las 235 millas, pero su degradación fue mayor a la de sus demás rivales.
Hecho que Álex apelaba a la configuración elegida. “Quitamos carga aerodinámica para deslizar más en las curvas y fuimos agresivos. Era la manera de luchar por la pole y por ello la última vuelta fue muy difícil. Es por ello por lo que bajamos tanto la velocidad". Por otro lado, Palou se mostró radiante y prácticamente sin voz en la rueda de prensa posterior a la qualy con la presencia de Pitlane Motor.
Lanzó un mensaje hacia nuestro país animando a los jóvenes pilotos a fijarse en la IndyCar tras su hito. “Seré el primer español en estar en la pole de la Indy500, pero espero no ser el último. Con suerte, hay más niños pequeños que ahora ven que también pueden hacerlo bien aquí, en el futuro". También habló sobre el panorama de la IndyCar en España que si bien es cierto que poco a poco va obteniendo repercusión y es cada vez más conocida; todavía sigue siendo una competición desconocida para el gran público.
“En España nos están descubriendo un poco. La Indy500 obviamente con Fernando aquí ayudó mucho. Esta creciendo, obviamente no tanto como me gustaría, pero hay que seguir trabajando bien para ello". Álex celebró la pole gritando y abrazándose con todo su equipo como si de una victoria se tratase; explicó su reacción de una manera muy coherente y significativa.
“Sabemos que no consigue esto a menudo, se podía ver en los mecánicos incluso en Julián, mi ingeniero, que normalmente es muy calmado y estaba muy emocionado. Significa mucho. Tiene mucha importancia. Es la pole de la Indy500". El de Chip Ganassi está firmando un mes de mayo para enmarcar donde se ha consagrado como el mejor piloto de la parrilla al vencer en el GMR Grand Prix y ahora conseguir la pole en el Indianápolis Motor Speedway.
"Ha sido increíble este inicio de temporada y especialmente el mes de mayo, no podía ser mejor con el Gran Premio de Indianápolis y obviamente la pole. Sabíamos que teníamos un coche rápido desde el principio y teníamos que aprovecharlo”. En un óvalo como el de Indianápolis, los pilotos tienen que ir cambiando configuraciones en su volante mientras ruedan a casi 240 millas por hora.
Acción que, para una persona normal sería de extrema dificultad e incluso aterradora. Para Palou, si bien es cierto que “crea incertidumbre no saber como vas a salir de la próxima curva”, también hace el pilotaje “más entretenido y divertido”.