Sato da la clave: “Va a ser un juego de qué tipo de carga aerodinámica elegir”

Takuma Sato ha liderado los primeros entrenamientos libres de las 500 millas de Indianápolis con solvencia y dando muestra de su eterna calidad con el volante ya sea a bordo de un F1, un coche de Indycar o un vehículo de resistencia. El japonés ya venció en 2017 y 2020 en el óvalo de Indianápolis por lo que si lo volviese a hacer este año prolongaría una curiosa tradición de vencer cada tres años.

El ya veterano piloto de 42 años se ha mostrado muy satisfecho con el trabajo realizado en el día de hoy, aunque le ha restado importancia a la posición y a los resultados.” Tuvimos una prueba abierta, por lo que no fue un verdadero primer día. La velocidad aquí no representa realmente la velocidad real de la carrera, pero es bueno estar entre los más rápidos y en Chip Ganassi fuimos muy competitivos durante todo el día”.

El que corriese durante siete años en F1 e incluso cuente con una victoria en su palmarés dentro de la categoría reina, explicó que, incluso un piloto con su experiencia necesita un proceso de adaptación y aclimatación y es ese el motivo por lo que no estuvo en lo alta de la tabla durante ninguna parte de la sesión matinal.

Se debe recordar que Takuma no ha corrido todas las carreras de las IndyCar de esta temporada por lo que es prácticamente un coche nuevo para él. “Por la mañana solo estaba encontrando el camino en la dirección en la que realmente debemos estar. Sabíamos el tipo de dirección después de la prueba abierta, y probamos algunos componentes de forma intermitente".

"Al final fue muy productivo. Me siento más cómodo después de hoy. Mi confianza y comodidad aumentarán aún más". El japonés también explicó las diferencias que se ha encontrado este año comparado con las dos ocasiones en las que salió campeón. “La eficiencia aerodinámica era bastante alta y teníamos más carga aerodinámica. Este año va a ser un juego de qué carga aerodinámica elegir”.

Takuma ha llegado a este año a un equipo plagado de estrellas como es Chip Ganassi compuesto por dos de los tres primeros clasificados de las IndyCar como son Alex Palou y Marcus Ericsson y por el hexacampeón de dicha competición Scott Dixon. Una moneda de doble cara para Sato que contará con una ayuda exquisita y prácticamente inmejorable a la vez que tiene a los rivales más duros dentro de su propio garaje.

Necesito un poco más de comodidad con los muchachos y los ingenieros y saber cómo reacciona el monoplaza porque es un poco diferente de lo que he conocido. Realmente necesito aprender y tratar de obtener más detalles. El equipo está ayudando a lo grande". Para finalizar, el piloto japonés se mostró abierto a futuras competencias durante el año 2023, aunque reconoció que ahora todas sus energías están concentradas en las próximas dos semanas e intentar ser quién beba la famosa leche el próximo domingo 28 de mayo.

"Mi futuro está abierto de par en par, y realmente no hay nada garantizado. Estoy enfocándome por completo en esta carrera primero y, por supuesto, estaré representando en el coche nº 11 por el resto de la temporada y, con suerte, en dos óvalos más también”.

¡Buscamos redactores!

¿Te gustaría escribir con nosotros y ser parte de este equipo que cada día va a más? Si quieres más información, pincha aquí.

Suscríbase a
Notificarle
guest

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

0 Comentarios
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios