ESPECIAL | Cinco momentos históricos en el circuito de Imola

Llegamos al punto crítico de la temporada 2023 donde se decidirá de forma casi definitiva, el trascurso de los equipos a lo largo del año. Muchos equipos traerán paquetes de mejoras sustanciales, algunos de ellos, prometiendo acercarse a la cabeza, que hoy en día es Red Bull. Todo circuito que alberga una carrera tiene una historia detrás, y recordar el pasado en ocasiones, es bueno para conocer la esencia del circuito.
El autódromo Enzo e Dino Ferrari de Imola, es uno de los circuitos donde más controversia ha habido a lo largo de las décadas, desde la gloria absoluta, hasta la mayor de las tragedias. Es por ello, que desde Pitlane Motor, queremos recordar la historia emblemática y a la vez oscura que esconde este trazado italiano.
Gran Premio de San Marino 1989 | El piloto que casi muere en Llamas
El fuego es uno de los elementos más respetados y temidos por el mundo del automovilismo, si hay un accidente con fuego, sabes que puede haber alguna muerte. Y es justo lo que estuvo a punto de sucederle a Gerhard Berger en 1989. El piloto austríaco luchaba por adelantar a su rival más directo Ricardo Patrese por la cuarta posición de la carrera.
Sin embargo, al pasar por la curva de Tamburello, ocurrió la tragedia. Berger perdía el control del coche y chocó de frente contra el muro, rompiendo el chasis del coche y dejando el cuerpo del piloto al aire libre. Cuando se paró el Ferrari tras el impacto, con la caída de litros de gasolina del monoplaza, el fuego empezó a hacerse dueño de la atmósfera, levantando una humareda de metros de altura. Por suerte, el piloto pudo vivir para contarlo, aunque nunca volvió a rendir al mismo nivel, dicho por él mismo.
Gran Premio de San Marino 1994 | La Pérdida del Rey
Este fin de semana es recordado como el más oscuro de la historia de la F1. Ese mismo viernes, Rubens Barrichello se salía de pista en la variante Bassa, accidente que le llevó al hospital y, por suerte, pudo recuperarse sin problema, aunque se perdería el fin de semana. Al día siguiente Roland Ratzenberger, perdió el control del monoplaza tras un fallo en el alerón delantero.
Este fallo mecánico, le hizo perder la vida y aún hay más. El 1 de mayo de 1994 Ayrton Senna, tricampeón del mundo y uno de los mejores pilotos de la historia del deporte, luchando junto a Michael Schumacher por el liderato de la carrera, perdía la vida tras un fallo en la dirección del coche que le hizo estrellarse contra la variante "Tamburello".
A raíz de esta tragedia, las medidas de seguridad en lo coches comenzaron a implementarse de forma razonable, dando más importancia a la seguridad que a la velocidad por primera vez en la historia. Hoy en día la gente recuerda el legado que marcó Senna y lo nombran como uno de los más grande de todos los tiempos.
Gran Premio de San Marino 1996 | El día en el que Schumacher enamoró a los Tifosi
En la temporada 1996, el piloto alemán se estrenaba con Ferrari y corriendo en casa de todos los ferraristas. Sin embargo, hasta ese preciso momento, Schumacher no era el preferido de los Tifosi, ya que ellos hubieran preferido el fichaje del piloto Jean Alesi. Es por ello, que el alemán tenía que demostrar a la afición que se estaban equivocando, y así fue.





Ese preciso año, Damon Hill con su Williams Renault, parecía totalmente imbatible en cualquier situación, hasta la clasificación del Gran Premio. Un joven prodigio consiguió la pole tras más de 13 años sin tener un Ferrari en la pole en el circuito de Imola. Desde ese preciso momento, ya tenía a la afición en el bolsillo.
Durante la carrera, el ritmo de los Williams demostraron que estaban en otro nivel, con lo que Michael Schumacher no tuvo ninguna opción de conseguir la victoria. Además, un fallo con los frenos del monoplaza le hizo pararse justo al pasar por línea de meta. Pero el trabajo ya estaba hecho, había conseguido enamorar a todos los Tifosi.
Gran Premio de San Marino 2005 | La Caída del "Káiser" ante una joven promesa
Esta carrera es recordada por muchos de los Alonsistas con mucho cariño y nostalgia por un solo motivo: la caída del piloto más condecorado de la época a manos de un joven piloto asturiano. Durante la carrera, Fernando Alonso tendría un camino de rosas venenosas, con una mezcla de fortuna y agobio. Kimi Raikkonen lideraba la carrera sin mayor problema, hasta que por fallos mecánicos, tuvo que abandonar la carrera.





Esto relegaba a Alonso a la primera posición, y a partir de aquí, el agobio constante. Michael Schumacher, heptacampeón del mundo y líder de la época dorada que estaba viviendo Ferrari con 5 mundiales de pilotos consecutivos, era el perseguidor del asturiano por la primera posición del Gran Premio. Sin embargo, esa joven promesa, que dejó de ser joven y de ser promesa en ese preciso instante, se convirtió en un piloto experimentado y con cabeza fría.
Este cambio de "chip" le sirvió a Fernando Alonso para ganar la carrera por delante del "Káiser" únicamente por 215 milésimas de diferencia.
Gran Premio de San Marino 2006 | La venganza del "Káiser"
El fin de semana pintaba muy bien para Ferrari, Michael Schumacher se hizo con la pole del sábado, la número 66 en Imola y siendo así, el piloto con más poles conseguidas de aquella época, hasta la llegada de Lewis Hamilton que batió todos sus récords. El escenario del Gran Premio de Imola fue prácticamente igual que en 2005, pero con una pequeña diferencia.
Esta vez era Fernando Alonso el que tendría que atacar a Michael Schumacher. Dicen que el ser humano tropieza dos veces con la misma piedra, cosa que demuestra que el Káiser, al menos conduciendo, era un piloto de otro planeta. Consiguió mantener detrás en todo momento al piloto asturiano, pasando por línea de meta con una diferencia de dos segundos entre ambos pilotos. De esta forma, se gestó el momento de la venganza.




