Madrid o Sudáfrica podrían ser algunas de la novedades de los próximos años en la F1

El calendario cambia cada año y se introducen nuevas carreras y salen del calendario otras muchas. En 2024 se rumorea que será un año de muchísimos cambios en el calendario, y la intención de la FIA es que el calendario sea por cercanía, es decir, hacer varios tripletes como por ejemplo el triplete americano Austin-Brasil-México como ha confirmado la web The Race.
Aún así es un proyecto a largo plazo ya que tiene que haber mucha organización. Por ejemplo la FIA no sabe cual será el circuito que abrirá el campeonato el año que viene ya que el fin de semana en el que empieza, en Baréin están de Ramadán, al igual que en Arabia Saudí. Después de esta hipotética solución al problema, el calendario se iría a Australia y seguidamente haría un gran paso por Asia, lo que significaría Japón, Singapur y la probable vuelta del circuito de China.
También se rumorea que el continente africano volvería al calendario ya que el circuito de Kyalami, en Sudáfrica, estaría disponible para su vuelta en 2024. No pudo completarse en 2023 porque el dueño del circuito no podía garantizar más de un año en el calendario, y eso a la FIA no le gustaba un pelo, por eso se cayó el acuerdo.
Este año podría cumplirse porque hay un nuevo dueño que puede asegurar inversión y un colchón de varios años en el circuito sudafricano. Mirando a muy largo plazo, las siguientes opciones serían Corea del Sur, que es difícil puesto que cortar la ciudad de Seúl durante un fin de semana traería grandes consecuencias.
Por eso, se ha pensado en la ciudad de Busan y Madrid, el circuito que sustituiría a Barcelona en 2027, tras las nuevas regulaciones y se haría en IFEMA, lugar dónde está el Museo de Exhibición de la F1. También hay rumores de Grandes Premios en Colombia y Vietnam, pero no se contempla la opción de momento.
De todas formas, la mayoría de rumores no prosperarán porque el calendario tiene que ser máximo de 24 carreras, preguntándose eso la FIA para organizar todos los nuevos circuitos. Lo más probable es que muchas carreras se vayan del calendario para dar lugar a circuitos frescos y nuevos para los pilotos. Hay también un gran problema con China ya que tiene dos años de contrato en vigor y con la llegada del primer piloto chino hay ganas en el país de ver la F1 allí, pero de momento nada.
Uno de los grandes problemas están en Spa-Francorchamps, ya que si entra Sudáfrica, este saldría del calendario y dejaríamos de ver un circuito mítico con su histórica curva Eau Rouge. No hay que sacar conclusiones precipitadas sobre lo que va a ocurrir, pero el calendario que recordamos puede cambiar en cuestión de meses.