Alex Palou se lleva una contundente victoria antes del asalto a la Indy500

La IndyCar prepara la previa de su gran cita, las 500 Millas de Indianápolis, y lo hace con una cita en el trazado de competición del Indianápolis Motor Speedway. La máxima categoría americana de monoplazas está a pocos días de tener su cita estrella, por lo que será importante ver qué hacen cada uno de los equipos.
Clasificación
En el primer grupo, fue Christian Lundgaard quién empezó con el mejor tiempo, seguido de Marcus Armstrong y Felix Rosenqvist. A falta de cinco minutos para el final, todos pondría un nuevo set de blandos. El primero en marcar vuelta fue Simon Pagenaud, con 1:10:263, pero sería rápidamente superado por Josef Newgarden, quién estuvo en un 1:09:840, aunque no le duraría mucho.
Y es que Armstrong se auparía a la primera plaza, pero no por mucho, ya que Lundgaard establecería el mejor tiempo, con un 1:09:464 para terminar primero, seguido de Graham Rahal, Felix Rosenqvist, Marcus Armstrong, Will Power y Marcus Ericsson, quienes clasificaban para el Fast 12, mientras que Newgarden se quedaba fuera de la siguiente ronda.
En el grupo 2, Pato O'Ward fue quién terminó con el primer gran tiempo, con un 1:09:928, seguido de cerca por Alexander Rossi, a unas dos décimas, mientras que Alex Palou ha sido tercero, con un 1:09:5, con Jack Harvey en la cuarta plaza y Kyle Kirwood completando el top 5, mientras que Scott Dixon completó la clasificación al Fast 12, dejando a fuera a gente como Scott Dixon, Colton Herta, Scott McLaughlin o Romain Grosjean.
En el Fast 12, Lundgaard continuaba con su gran racha al colocarse inicialmente primero, con un tiempo de 1:10:349, dejando atrás a O'Ward y Harvey, aunque Rosenqvist les superaría antes de parar la sesión por bandera roja. Posterior a eso, el piloto danés bajaría al 1:09, con Pato y Felix seguidos de cerca, pero no Rossi, que sería eliminado.
Por delante, Palou marcaría el mejor crono, con un 1:09:208, delante del piloto danés, O'Ward y Rosqenvist. De la misma forma, Jack Harvey clasificó, aunque no lo hizo Graham Rahal, mientras que Kyle Kirwood cerró el acceso al Fast 6, dejando fuera a los otros tres pilotos de Chip Ganassi (Ericsson, Dixon y Armstrong), junto con Will Power.
Para el Fast 6, los pilotos del equipo Rahal iniciaron con ruedas usadas, junto con Rosenqvist, con Harvey quedando primera, con un 1:09:422, mientras que Kirwood se colocaba tercero, pero Lundgaard mejoraba hasta colocarse primero, con un 1:09:332, tiempo que le serviría para hacer la pole, seguido de Rosenqvist y Palou, con Harvey 4ª, O'Ward 5ª y Kirwood, 6ª.
Carrera
En la salida, Alex Palou se ha colocado segundo tras pasar a Rosenqvist y se ha emparejado con Lundgaard, pero el danés ha dejado poco espacio y ha estado a punto de provocar un accidente. Al finalizar el primer giro, Palou finalmente ha podido pasar a Lundgaard para colocarse en la primera posición. Posteriormente, el catalán se escaparía sin mayores dificultades ante un piloto de Rahal que apenas le podía seguir el ritmo.
Los que sí han tenido un accidente han sido David Malukas y Sting Ray Robb, cuando esté último se ha pasado de frenada, chocando con Malukas, haciendo que tuviera que abandonar la carrera, provocando situación de bandera amarilla. Este incidente también afectó a Romain Grosjean, ya que tuvo que ir a cambiar el alerón delantero por un toque, al igual que McLaughlin, Iliott y Rahal.
Al relanzarse la carrera, Palou rápidamente puso pies en polvorosa sobre un Christian Lundgaard que veía como los tres pilotos de McLaren se posicionaban justo detrás de él. Por otro lado, en un segundo grupo, se colocaban Newgarden, Herta, Harvey, Ericsson y Armstrong. Más atrás, Will Power tendría un incidente con Kyle Kirkwood, ya que éste le tocó por detrás, haciendo que trompeara, con sanción para Kyle.
A partir del giro 12, empezaron las primeras paradas, aunque Palou alargó la goma hasta la 18, mientras que Lundgaard fue en la vuelta 20. No obstante, el barcelonés tuvo algo de problemas con el tráfico. Eso le costó la posición con el danés, debido a la diferencia de neumáticos (blando de Lundgaard vs duro de Palou). Tras todas las paradas, Lundgaard era el líder, pero Palou muy cerca, con Rosenqvist cada vez más cerca por detrás.
Sin embargo, con la llegada del segundo turno de paradas, las cosas poco a poco irían cambiando. Palou se alejaba de Rosenqvist, el cual estaba siendo presionado por su compañero de equipo, Pato O'Ward. Esto lo aprovecho el de Chip Ganassi para acercarse a menos de un segundo de Lundgaard, llegando a su altura y adelantándolo en la vuelta 43 para colocarse en la primera posición, poniendo tierra de por medio poco después.
No obstante, un nuevo peligro se acercaba: Patricio O'Ward. El mexicano había parado antes que el resto y lo aprovechó para hacerle un undercut a Rosenqvist y Lundgaard para colarse en la segunda posición. Eso sí, no duraría mucho ya que, tras parar en la vuelta 44, en el giro siguiente, rebasó al piloto de McLaren para recuperar el liderato virtual de la carrera.
El catalán no dudaría en volver a distanciarse de sus rivales, esta vez lográndolo, alejándose por más de 5 segundos sobre un Lundgaard que se deshinchaba por momentos y que, finalmente, acabo cediendo la posición ante O'Ward. El último turno de paradas empezó a menos de 30 vueltas del final, con Palou parando a falta de 25 giros para acabar la carrera.
Por su parte, el piloto mexicano paró una vuelta más tarde, poniendo el blando con el objetivo de alcanzar al final al 10 de Chip Ganassi. Sin embargo, Palou acabo con cualquier emoción al marcar un ritmo endiablado, subiendo la diferencia de los 6 a los 11 segundos para terminar llevándose la victoria, su primera victoria de la temporada. Por detrás, llegó Pato O'Ward y Alexander Rossi, quién pasó a Lundgaard a falta de 10 vueltas para el final.




