Lewis Hamilton cree que la F1 necesita un "cambio de aires"

El ritmo de Red Bull da miedo en el paddock y las quejas no han tardado en salir. El piloto británico siente que puede ser perjudicial para el espectáculo este dominio incontestable. No es casualidad que equipos como Aston Martin sigan la línea estructural de Red Bull a la hora de diseñar su monoplaza. 14 de las últimas 15 carreras han sido ganadas por un piloto de la escudería de la bebida energética, lo que muestra un claro dominio que, de momento, no tiene rival.
Por eso y en unas declaraciones a la web motorsport.com, Lewis Hamilton reconoce que pese al dominio de Red Bull, los fans tienen que ver la F1. "No es mi trabajo convencer a la gente de que vea este deporte. Yo mismo no lo veo. Pero para mí, no es aburrido. Cada día me pongo a prueba para intentar volver al frente de la parrilla. Así que desde mi punto de vista no es aburrido en lo absoluto".
"Pero como aficionado que ama las carreras, puedo entenderlo, porque seguramente no hay tanto espectáculo en este momento como a o que la gente estás acostumbrada en, por ejemplo, la NFL o la NBA. Pero no depende de mí", dijo. Mientras que Mercedes sigue en su línea de "sin pontones", Lewis Hamilton cada vez se ve más lejos de la cabeza y con menos opciones para lograr su octavo mundial.
Por ello, a parte de dejarle claro al equipo en reiteradas ocasiones, que el coche debe cambiar de forma radical, deja un "recadito" para la F1. "La F1 tiene que hacerlo mejor. Han intentado acercar el rendimiento de los equipos, pero no ha funcionado. Todo lo que puedo decir es que estamos trabajando muy duro para cerrar la brecha".
"Es bueno probar cosas nuevas. Es importante avanzar y mejorar lo que ya hay. La tecnología también ha mejorado. Es una pena que siga habiendo tantas diferencias entre los equipos", explicó. El equipo alemán se ha visto relegado a la media tabla tras conseguir 8 mundiales, y esto no gusta al piloto inglés que ha pasado de ganar todo a no aspirar casi ni al podio. "No sé cuál es la solución concreta, pero creo que tenemos que seguir cambiando las reglas, de lo contrario será así durante años, por lo menos hasta 2026", argumentó.
Por otro lado, Lewis Hamilton está pasando un momento duro a nivel personal, su acompañante de centenares de carreras y fisio Angela Cullen, decidió separar sus caminos tras muchos años de compañía. Esto hace que el piloto se encuentre en un estado crítico actualmente. Ese puesto de fisio y soporte de Hamilton, se encuentra disputado entre dos fisioterapeutas cercanos al piloto y que pronto podrían estar dentro de la estructura.
Cuidar el físico es algo obligatorio para los pilotos de F1 y Lewis Hamilton lo sabe. "Tengo una configuración ligeramente diferente, ya que, el rol de Angela se comparte entre dos personas", explicó. "De lo contrario, estoy trabajando con alguien en mi entrenamiento, ella está aquí, Kylie. Y luego tengo a Santi aquí también, tengo a Penni. Tengo una gran estructura de apoyo".
"El resto de mi equipo es el mismo. Ange y yo estuvimos hablando el otro día, nos mantenemos en contacto de manera bastante constante". Por otro lado, Lewis Hamilton ha madurado con el paso de los años, y uno de sus cambios más llamativos es la disciplina. "Cuando tenía 22 años no me centraba en recuperarme después de una carrera".
"Me iba a casa y me podía comer una pizza sin saber qué tenía que hacer al día siguiente", explicó el piloto. Es evidente el cariño que tiene el británico por su ahora ex fisio, Angela Cullen, y ha dejado claro que la relación entre ambos no ha cambiado, se siguen manteniendo en contacto de forma diaria y no descarta en un futuro trepar el monte Everest juntos.